top of page

La poesía de Frank Báez hecha carne al Son de la Cueva

En el marco del Carnaval internacional de las Artes, el poeta dominicano elevará sus escritos al son de la buena música.


Por: Ángela Pertuz

El poeta, Frank Báez con más música en su poesía, se presenta hoy a las 11: 30 a.m. en la Cueva, en el último día del Carnaval del Internacional de las Artes, en donde el bardo dominicano entrega sus poemas al Son de la Cueva, con buena música.


Su presentación iniciará con un conversatorio con Miguel Iriarte, hacedor cultural barranquillero y culminará con un performance musical en el que asegura, sus poemas saldrán de los libros y se harán carne, “la gente lo podrá palpar, será más vivido, más intenso”, expresa al evocar a García Lorca, poeta y dramaturgo, cuando aseguraba que, en el teatro, la poesía se eleva.


Para ello, los poemas luego de ser cotidianidad pasan a la escritura a través de un proceso en el que se escucha el yo interior y las voces que confluyen en él, pues como asegura el poeta dominicano, este es un proceso que requiere de tiempo y de saber escuchar todos los antepasados que viven ti.

“Hay voces que te hablan y debes escuchar con profundidad, y te das cuenta que tú no eres, que hay muchas personas dentro de ti corriendo en la sangre. Son tus ancestros convertidos en voces que te hablan para que escribas” afirma el poeta Frank Báez.

Su proceso de construcción requiere de tiempo, ganas y espero, y más cuando se quiere ser diferente al resto, “me da mucho trabajo, no te imaginas, sobre todo porque me interesa trabajar, salir de lo predecible, trabajar en elementos que no son comunes en la poesía, por ejemplo, cuando yo hago un poema de amor no me gusta que sea el típico poema, me gusta más imprimirle un toque de humor”.


Al salir de lo predecible se enfrenta a un reto, el lograr transmitir con sus poemas emociones que alimenten el ser, pero que lo lleven a otro nivel, en donde el lector pase de estar triste a estar alegre y de ahí a la decepción “me gustaría es escribir un poema en el que después llorar puedas reírte” expresa Báez.


El autor de los poemarios Jarrón (2004), Postales (2009), Anoche soné que era un DJ ( 2014) , Llegó el fin del mundo a mi barro (2017) entre otros, abre hoy una ventana para disfrutar del poema hecho canción en la Cueva.

Comments


bottom of page