la Banda de Baranoa puso a vibrar al Centro de Convenciones en el sorteo de la Copa América 2020
- RegiónCaribe.org
- 4 dic 2019
- 2 Min. de lectura
Ayer 03 de diciembre se definieron en Cartagena el orden de los partidos, las fechas y las sedes que acogerán el certamen, que por primera vez se jugará en dos países, Argentina y Colombia.

Fotografía: Banda de Baranoa
Por: Karelis Sarmiento.
Siendo Colombia elegido uno de los dos países en el que se jugará la Copa América el próximo año, una de las competencias con más bagaje en antigüedad a nivel de selecciones, el país se convirtió en el anfitrión del sorteo, fue el Centro de Convenciones Julio Cesar Turbay Ayala de Cartagena, el escenario en el que se realizó este magno evento. Esta será la primera vez en dos países serán los escenarios protagónicos en el que correrá la pelota.
Con las intención de hacer de la mejor Copa América de la historia, el Caribe dio muestra de sus expresiones culturales que se vivirán latentemente en cada partido jugado aquí en Colombia, luego del el sorteo, se vivió la puesta en escena de música y danza, protagonizada por la Banda departamental de Baranoa, Organización Artística y Cultural que propende por la formación integral de niños, niñas y jóvenes.
23 son los años que lleva esta Banda, transportando a donde va, los ritmos propios de nuestra cultura; el Centro de Convenciones de Cartagena no fue la excepción y todos los presentes en el sorteo de la Copa América 2020 quedaron encantados con la presentación lucida y excelente que le brindó a los asistentes “Estamos muy felices por poder traerles la cultura de nuestra tierra, a través de nuestra música” así se manifestaron la red social de la Banda.
Con un festín de matices en el que resaltaban los colores de la bandera nacional salieron al escenario, sonando y bailando cumbia, luego entonaron la canción Colombia tierra querida con la que enamoraron y pusieron a bailar a varios de los asistentes, no solo dieron muestra de la cultura Caribe, incluyeron en su presentación ritmos del Pacífico colombiano, una de ellas Cali pachanguero, perteneciente a la capital del departamento del Valle del Cauca.
Realizaron un recorrido musical en el que incluyeron el tema Ras tas Tas, y las Décimas del Parecido de Carlos Vives, tema con el que terminaron de encantar al público y con el que se robaron todos sus aplausos.
Comments