top of page

"Invito al alcalde Char a que se ponga la gorra de la Consulta Anticorrupción": Claudia Ló


Por Kiara Severiche Palmera

La consulta necesita un umbral superior a los 12 millones de votos para que sea aprobada.


Comité de la Consulta Anticorrupción en Barranquilla y Claudia López durante su visita en la ciudad. •ALEJANDRO MATÍAS -REGIÓN CARIBE ORG•

La exsenadora y promotora a nivel nacional de la Consulta Anticorrupción estuvo en Barranquilla haciendo pedagogía acerca de la votación que se realizará el próximo 26 de agosto y que busca disminuir el sueldo de los Congresistas.

Claudia López fue enfática en afirmar que esta votación es una oportunidad única que no se volverá a presentar y que hay que salir a votar para evitar que el Congreso hunda la iniciativa como lo ha venido haciendo en lo últimos 25 años.

La exsenadora afirmó que al año son $50 billones de pesos lo que se roban los corruptos y explicó que los beneficidos con esto serían los ciudadanos, ya que que de ganarse la consulta, se pondría en cintura a los corruptos, se le baja el sueldo a los congresistas, se acabaría la mermelada y los contratos exorbitantes y 'a dedo'.

"Dejemos de quejarnos de Electricaribe, de los abusos, de la mermelada y de los corruptos. El 26 de agosto tenemos la oportunidad única de ir y derrotarlos con nuestro voto, votando siete veces sí de las Consulta Anticorrupción" afirmó.

López aprovechó la oportunidad para agradecer a quienes se han sumado a la consulta e invitó al alcalde de Barranquilla Alejandro Char a quien "nota muy callado", para que apoye la iniciativa.

"Con el Junior, con Olímpica y con sus emisoras haga pedagogía señor alcalde de Barranquilla Alejandro Char, póngase la gorra por la consulta Anticorrupción, demuestre su compromiso. Invito al alcalde Char que lo he visto muy pasivo con la consulta, que cumpla haciendo pedagogía y como alcalde salga a los barrios" expresó Claudia López que agradeció a Electricaribe por entregar material de campaña en las facturas y a la gobernación del Atlántico por divulgar información en los municipios.

En un año máximo el Congreso estará obligado a poner en marcha el resultado de la consulta, en caso de que esta logre la votación necesaria para ganarla.


Comentarios


bottom of page