top of page

Iniciativa +60 busca brindar atención oportuna a los adultos mayores de Barranquilla

La estrategia está impulsada por la alta vulnerabilidad de los adultos mayores de 60 años, que registran el 17% de positivos pero aportan el 75% de los fallecidos

Este viernes, el alcalde Jaime Pumarejo, en medio de una alocución a través de plataformas virtuales comentó los avances de la estrategia +60, la cual está orientada en priorizar la atencióna las personas que están siendo más afectadas por la COVID-19, que son los mayores de 60 años.


Esta iniciativa se implementó teniendo en cuenta que esta población vulnerable, ha sido la más golpeada debido a que estas personas mayores de 60 años no están llegando a tiempo a los centros hospitalarios, sentían los síntomas y no los manifestaban y por tanto cuando recibían la atención médica era demasiado tarde. Por lo tanto, con esta estrategia se inició una búsqueda activa, para encontrar esas personas con síntomas y poder darles tratamiento a tiempo.


“Nos preocupaba la alta tasa de letalidad en esta población y encontramos la razón: contagiados por adultos jovenes, los mayores complejizaban sus cuadros morbológicos de hipertensión, enfermedades respiratorias, diabetes o insuficiencia renal y llegaban tarde a los hospitales. Decidimos, entonces, salir a buscarlos y reportarlos a las EPS”, señaló el alcalde Jaime Pumarejo.


Cabe destacar, que con solo dos semanas de activación, se han logrado contactar a 50.000 adultos mayores, de los cuales 12.000 levantaron la mano y 1.330, que tenían alguna sintomatología, ya están siendo tratados por las prestadoras de salud y la red pública.


Este programa, es liderado por el secretario General de Alcaldía, Carlos Acosta; el secretario de Salud, Humberto Mendoza; el secretario de Planeación, Juan Manuel Alvarado, y la gerente de Gestión Catastral, Diana Mantilla. Pero en ella están articuladas las 16 EPS que funcionan en la ciudad y la red pública de clínicas y hospitales integrados en MiRed. 


Según explicó Carlos Acosta, el proceso consiste en búsqueda activa de casos en población mayor a 60 años, mediante Call Center, autorreporte en página web o mensajes de texto, y búsqueda en campo.


Por su parte, Diana Mantilla, gerente de Gestión Catastral, explicó que en el marco de la estrategia han venido consolidando los registros de las EPS de la población mayor a 60 años con tratamientos de enfermedades prexistentes de alto costo, y "los cruzamos con la información de nuestras bases de datos (SISBEN, reportes de INS sobre muestras, permisos de movilidad (Truora)".


Diariamente se realizan entre 4.000 y 5.000 contactos, por medio de los cuales identifican si el adulto mayor presenta síntomas para que el equipo de atención encargado le realice seguimiento. Los registros que no se logran concretar, pasan a búsqueda activa con un equipo en campo, con Caminantes de la salud, ediles, JAC, y voluntarios. 


El objetivo principal de la inciativa +60, es reducir la tasa de mortalidad de esta población, teniendo en cuenta que estos egistran el 17% de casos positivos pero aportan el 75% de los fallecidos, así mismo se busca bajar la proporción de adultos mayores en UCI.


El proceso es acompañado por la alerta permanente de la red pública MiRed, porque el hallazgo puede ser una atención de emergencia extraordinaria. “Todos los días nos reunimos con los gerentes y/o presidentes nacionales y regionales de las EPS, revisando y alimentando la estrategia, porque si funciona en Barranquilla, como evidentemente está funcionando, las entidades tendrían un referente para aplicar en otras ciudades del país”, indicó el alcalde Pumarejo.


Con esta estrategia, hasta la fecha, se ha logrado contactar a 12.000 personas y atender y hacer seguimiento a 1.330 barranquilleros mayores de 60 años que presentaban algún síntoma, lo que ha contribuido a salvar la vidas de muchos ciudadanos.


"Si bien hemos tenido un proceso difícil y hemos perdido a muchas personas, hoy podemos ver que nuestras acciones están teniendo frutos. Si no bajamos la guardia, seguiremos por buen camino", expresó el mandatario de los barranquilleros.


Los adultos mayores que presenten síntomas pueden comunicarse través de la página web http://baq60.com y la línea telefónica 4010204 y reportar su estado de salud, para que a través de las EPS se les haga el seguimiento necesario.

bottom of page