La Universidad ofertará inicialmente 11 programas calificados.
Más de 300 estudiantes comenzaron a construir su futuro profesional, en una universidad pública con sede propia en el sur del Atlántico, con la cual no sólo se espera beneficiar a la población de este departamento sino también algunos municipios de Magdalena y Bolívar, colindantes con Suan.
Durante el acto oficial de apertura de las clases, en el cual estuvieron presentes el gobernador Eduardo Verano y el rector de la Universidad del Atlántico, Carlos Prasca, se dio a conocer que la planta tiene capacidad para recibir hasta 2.700 bachilleres, que además de tener la oportunidad de estudiar, estarían recibiendo apoyo para el transporte y alimentación, lo que garantizaría la permanencia de los jóvenes.
La medida que busca evitar la deserción, quedó establecida como un compromiso en el acuerdo de asociación y cooperación interinstitucional, firmado por los alcaldes de la zona con la Universidad del Atlántico, para que brinden este tipo de ayudas a los estudiantes.
El gobernador Eduardo Verano afirmó que la Universidad tendrá todo aquello con lo que cuenta la sede norte en Barranquilla “Aquí vamos a tener investigación, extensión, posgrados y todos los servicios que se ofrecen en la sede norte. Los estudiantes de esta zona tendrán las mismas posibilidades”. El mandatario además agregó que le apuestan a una facultad de ciencias agrarias, por la vocación económica de la zona.
Por su parte, Carlos Prasca rector de la Universidad del Atlántico, explicó que 226 estudiantes de la institución, se beneficiarán con los subsidios de alimentación que pretender contrarrestas las condiciones económicas de las familias.
Prasca reiteró que esta sede les dará posibilidades a muchos jóvenes de cumplir sus sueños, debido a que el 85 % de los egresados de las instituciones educativas no pueden acceder a la educación superior por falta de recursos. “Estos muchachos tienen las capacidades y las competencias para estar en Universidad y hoy tienen las puertas abiertas de esta institución”, subrayó el rector.
Algunos jóvenes como Brainer Quiróz, expresaron la emoción del histórico hecho, ya que gracias a este tipo de oportunidades podrá culminar su carrera profesional, la cual debió suspender a mitad de camino, por los gastos de traslado diario y la falta de recursos.
Entre los programas que ya comenzó a ofertar la Universidad y que esperan seguir teniendo aceptación en la población, se encuentran: expresión gráfica arquitectónica, construcción de proyectos arquitectónicos, procesamiento y calidad nutricional de alimentos, biotransformación de residuos orgánicos y licenciatura en matemáticas.
Comments