top of page

Hoy, tercera marcha masiva del paro nacional

2.500 uniformados están dispuestos para garantizar seguridad de marchantes, de la ciudadanía que no participa, y la normalidad en el transporte masivo y vías.

Foto de archivo.


Por: Aldira Chamorro Ojeda


Hoy se cumple en todo el país, la tercera marcha masiva del paro nacional que inició el 21 de noviembre para alzar voces de protesta, en términos generales, por el paquete legislativo que el presidente Iván Duque puso a consideración del Congreso de la República y que afecta temas como reforma tributaria, laboral y pensional. También se protesta por las intervenciones militares en campamentos de guerrilla donde se encontraban menores de edad que resultaron muertos en ese accionar.


En Barranquilla son dos los puntos de concentración para la marcha, que se espera se desarrolle de manera pacífica, tal como ha sucedido en las ocasiones anteriores.


La primera, convocada por los estudiantes, sale desde el parque Karl Parrish, ubicado en la cra. 53 con calle 76, bajará por la cra. 54 y finalizará en la Plaza de la Paz. La segunda es convocada por las centrales obreras, agremiaciones sindicales y docentes. Ellos se concentrarán en la cra, 43 con calle 50, frente a la sede Centro de la Universidad del Atlántico, bajará por la cra. 44 para llegar al Paseo Bolívar.

Foto: Prensa - Policía Mebar.


Medidas de seguridad


El comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, general Ricardo Augusto Alarcón Campo, anunció medidas especiales con 2.500 hombres para garantizar la seguridad de los marchantes, de los que no participarán en la protesta y la normalidad en el transporte masivo y en las vías.


“En un trabajo conjunto con las autoridades de Tránsito, se garantizará el cierre de vías para que el paso de las marchas por los cruces viales cause el menor impacto en la movilidad”, dijo Alarcón.


El uniformado indicó, además, que también se contará con vigilancia a través de cinco drones y el helicóptero Halcón estará atento a lo que suceda en las marchas en Barranquilla, en algunos municipios aledaños a la ciudad y en las vías de entrada a las mismas. ”Esperamos tener control de todo lo que suceda en el desarrollo de las marchas”.

El secretario Distrital de Gobierno, Clemente Fajardo, manifestó que están dadas todas las garantías de seguridad y, desde el comando de la Policía Metropolitana de Barranquilla, se realizará monitoreo al transcurso de las movilizaciones. “Esperamos que, al igual que en las marchas anteriores, hoy los barranquilleros también demuestren un comportamiento ejemplar”.


El presidente de la Asociación de Educadores del Atlántico (Adea), Jesús Ávila, expresó que las marchas se realizarán de manera pacífica. “Marcharemos con todas las ganas y decididamente porque la actitud del Gobierno Nacional ha evidenciado que no tiene la iniciativa de abrir algún tipo de negociación con los representantes del paro nacional”, sostuvo.


Recomendaciones


La protesta social es un derecho fundamental, avalado por el artículo 37 de la Constitución Política de Colombia.


Durante las manifestaciones los ciudadanos tienen derecho a tomar cualquier tipo de registro del desarrollo de la marcha, pronunciar arengas y llevar carteles para expresar la opinión.


Se aconseja evitar generar conflictos, crear protocolos de seguridad con los acompañantes a la manifestación, establecer un punto de encuentro y tener a la mano una lista de teléfonos para casos de emergencia.

Commenti


bottom of page