La inversión es de 105 millones de dólares y hace parte del Plan 5 Caribe.

Por: Aldira Chamorro Ojeda
El Gobierno Nacional contrató por 105 millones de dólares la construcción y adecuación de 9 subestaciones eléctricas en Barranquilla, por ello, el grupo empresarial Ortiz socializó el proyecto al alcalde Jaime Pumarejo Heins.
“Esto sin duda proyecta a Barranquilla y ayuda a una mejor interconexión eléctrica para el beneficio de todos los ciudadanos. Las obras llegarán y generarán algunas molestias pero son bienvenidas. Barranquilla las necesita”, indicó el Alcalde.
El representante legal del Grupo Ortiz, Carlos Bueno, explicó que ya se están realizando los diseños de las obras que serán clave para una buena interconexión eléctrica.
“Es un proyecto importantísimo, tal como hemos contado al alcalde. Tiene una inversión muy fuerte, esperamos solventar, en parte, los problemas en cuanto a la transmisión y energía en general. Ya comenzamos con los diseños y el plazo estimado para la entrada en operación está previsto en octubre 23”, sostuvo el contratista.
Pumarejo también destacó los beneficios que tendrán los trabajos en lo que concierne a mejoramiento urbano, recuperación de espacio público, siembra de árboles, subterranización de redes y obras complementarias, en beneficio de los ciudadanos.
“Queremos que estas obras nos permitan y faciliten una intervención integral con recuperación de espacios para todos y embellecimiento de zonas públicas. Sin duda, queremos aprovechar para seguir apostando por toda la oferta institucional y cada programa en los 9 sitios establecidos por el contratista y el Gobierno Nacional”, agregó mandatario.
De igual forma, el alcalde destacó que para estos proyectos se tendrá en cuenta la mano de obra local y así garantizar empleo para los barranquilleros.
A la reunión de socialización del proyecto asistieron, además del alcalde y el contratista, el secretario de Planeación, Juan Manuel Alvarado; el secretario General, Carlos Acosta, y el gerente del Centro de Convenciones Puerta de Oro, Ricardo Vives.
¿Qué es Plan 5 Caribe?
En junio de 2015, luego de una reunión con representantes y senadores del Congreso de la República, autoridades, empresarios, líderes locales y la empresa prestadora del servicio, el Ministerio de Minas y Energías presentó un paquete de cinco medidas para optimizar y fortalecer el servicio de energía eléctrica en el Caribe colombiano.
A ese paquete de medidas se les denominó Plan 5 Caribe y la inversión se proyectó por más de $4 billones para el sistema de transmisión y normalización de redes.
Componentes del Plan 5 Caribe

Fuente: minenergia.gov.co
*Con información de Prensa - Alcaldía.