Gobierno anuncia $1.7 billones para pago de cuentas atrasadas de hospitales
- RegiónCaribe.org
- 24 abr 2020
- 2 Min. de lectura
Con esta medida se busca que las EPS puedan saldar cuentas con sus proveedores y ampliar sus servicios de atención.

El Ministro de Salud, Fernando Ruiz, anunció que desde el Gobierno Nacional ya se firmó el decreto por medio del cual se autoriza el uso de las reservas técnicas de las Entidades Promotoras de Salud (EPS), por valor de $1.7 billones, para que de este modo puedan pagar las cuentas atrasadas con las distintas IPS del país y garantizar la atención de sus afiliados en medio de la actual contingencia sanitaria a causa del Covid-19.
Esta nueva medida se tomó en vista de que en la mayoría de hospitales se ha evidenciado una disminución significativa en la demanda de servicios de salud, "eso tiene un efecto importante para ayudarnos a utilizar esa capacidad instalada para los pacientes que van a tener Covid-19, pero pone a sufrir a los hospitales, porque no tienen muchos ingresos" resaltó el Ministro.
Tras la publicación oficial de este decreto, las EPS tendrán 20 días para definir su plan de compra de cartera y posteriormente deberán notificar a la Superintendencia Nacional de Salud. En cuanto a esto el funcionario manifestó “queremos que esto sea lo más equitativo posible y que esos dineros lleguen a facilitar a las IPS recursos para poder pagar sus nóminas, ponerse al día para pagar proveedores, pero también para ayudarlas a ampliar los servicios que se necesitan”.
Cabe destacar que estas entidades no podrán usar estos recursos dispuestos, para distribuir en empresas de su propiedad. Además el Ministro Fernando Ruiz, se refirió al tema del llamado obligatorio al personal de salud para atender la pandemia, afirmando que este solo deberá hacerse efectivo en el caso de “situación extrema, en la que el país no tenga capacidad de atender a su población”.
Con información de Prensa MinSalud
Comments