Gases y material particulado son algunas de las sustancias que disminuyen la calidad del aire
- RegiónCaribe.org
- 14 ago 2019
- 2 Min. de lectura
La calidad del aire que respiramos tiene gran incidencia en la salud de los habitantes de las ciudades. Los principales contaminantes son gases y material particulado.

Por Eliana Avendaño S.
Con la presentación de la banda de la Escuela Naval de Suboficiales ARC Barranquilla, se da inicio al conversatorio "Calidad del Aire, una mirada interdisciplinaria", la primera actividad de la séptima versión del Congreso colombiano de la Calidad del Aire y Salud Pública.
Durante el conversatorio, Dayana Agudelo, docente de la facultad de ingeniería de Uninorte y coordinadora del congreso, dijo que el espacio “es una gran oportunidad de ver todos los avnaces que tenemos en la academia y conocer los informes y estrategias nacionales de las autoridades ambientales de diferentes ciudades”.
A su turno, el docente e investigador Julián Fernández expuso que el incremento de contaminantes en el aire repercute en la salud física de los ciudadanos y se manifiesta en patologías respiratorias, “principalmente infecciones respiratorias altas”.
Fernández agregó que respirar aire contaminado produce enfermedades como asma, e incluso afectaciones cardiovasculares, sobre todo en los extremos de la edad, es decir, en niños menores de 5 años y personas mayores de 60 años.
El aire es una mezcla de compuestos gaseosos y particulares, por lo tanto, contiene contaminantes como el PM10, y el PM 2.5, que es más peligroso porque es una partícula diminuta que entra con mayor facilidad al organismo, específicamente a los alveolos.
Los efectos cardiovasculares son producidos por los gases contaminantes ingeridos mediante la respiración, que suelen ser dióxido de nitrógeno, dióxido de sulfuro y monóxido de carbono.
En materia de investigación de los estudios de la calidad del aire y la puesta en marcha del monitoreo de la calidad del aire, Barranquilla no ha tenido muchos avances, sin embargo, desde la academia los centros de estudio avanzan en la construcción de propuestas que tienen el objetivo de mejorar indicadores de calidad del aire, específicos para Colombia.
El VII Congreso colombiano de la Calidad del Aire y Salud Pública continúa su agenda este miércoles y jueves en las instalaciones de la universidad del Norte, donde harán presencia 12 conferencistas nacionales e internacionales.
En el desarrollo de este congreso, expertos en calidad del aire y salud pública muestran cómo las actividades y conversatorios mejoran el panorama y educan a las personas sobre la importancia que tiene la calidad del aire para la salud de los habitantes de las ciudades.
Comments