top of page

Galapa se convierte en epicentro de grandes festivales para este fin de semana

El XVIII Festival de la Máscara y el Bejuco, se realizará del 21 al 23 de noviembre en la plaza principal.



ree

El municipio de Galapa está listo para darles la bienvenida a unos de los eventos más representativos de esta zona del departamento del Atlántico con el XVIII Festival de la Máscara y el Bejuco, que se llevará a cabo del 21 al 23 de noviembre en la plaza principal.

 

Serán tres días donde el público podrá disfrutar del arte, la música, la tradición y la gastronomía, y contará con la participación de 100 artesanos quienes tendrán una exposición para exhibir sus obras en madera, bejuco, fibras naturales y papel maché, creadas por familias artesanas locales.

 

Además, habrá espacios culturales y artísticos, presentaciones de danza, teatro y música que exaltan la herencia caribeña y la creatividad galapera, junto con talleres y experiencias interactivas para todas las edades, donde visitantes y turistas podrán aprender de los maestros artesanos y crear sus propias piezas. El corredor gastronómico y turístico ofrecerá un recorrido por los sabores, tradiciones y atractivos que hacen de Galapa un destino cultural imperdible.


ree


Hecho en Galapa

 

Durante el evento, se hará el lanzamiento del sello de identidad “Hecho en Galapa” que busca unificar la tradición artesanal, la riqueza cultural y el potencial turístico y económico del territorio.

“Cada máscara tallada, cada tejido de bejuco y cada creación artesanal representan la fuerza de un pueblo que ha convertido su arte en identidad y su tradición en motor de desarrollo. ‘Hecho en Galapa’ es el reflejo de lo que somos. Un sello que lleva la historia de nuestras manos, el talento de nuestros artesanos y la esperanza de un municipio que sigue creciendo desde su cultura”,

dijo Fabián Bonett, alcalde de Galapa.

 

Programación


La programación del Festival de la Máscara y el Bejuco ofrecerá una agenda continua de actividades culturales, artísticas y musicales para todos los asistentes.

 

El viernes 21, a partir de las 5:00 p. m., el festival inicia con la inauguración oficial, seguida de muestras folclóricas y presentaciones de agrupaciones locales.

 

El sábado 22, la agenda cultural iniciará a partir de las 9:00 a. m. con la feria artesanal ‘Hecho en Galapa’, el corredor gastronómico ‘Tierra de Sabor’, muestras culturales, museos itinerantes, talleres infantiles y una variada programación musical durante la noche.

 

El domingo 23 se desarrollarán muestras folclóricas, espacios itinerantes, concursos artesanales y presentaciones de reconocidas bandas de la región, consolidando una jornada llena de tradición y talento.

 

 

V Festival de Decimeros del Atlántico

 

En el marco del XVIII Festival de la Máscara y el Bejuco, el domingo 23 de noviembre se cumplirá el V Festival de Decimeros del Atlántico ‘El Reencuentro’, organizado por la Secretaría de Cultura y Patrimonio Departamental.

 

El evento, se tomará la plaza principal a partir de las 2:00 p. m., integrando a las mentes más rápidas del repentismo atlanticense e incluirá, como novedad, la participación de la soledeña Milena Vidal, la primera decimera del Atlántico.

 

La nómina de decimeros que participarán en el festival son Danny Zora, Alfonso Freile (Soledad), Luis Suárez (Campo de la Cruz), Óscar Pertuz (Sabanagrande), Eliutt Olivo (Santa Lucía), Lizandro Polo y Edgardo Rivera (Malambo), Luis Fábregas (Caimital, vereda rural de Malambo) y Efraín Martelo (Sabanalarga).

 

El evento contará también con la participación del proceso formativo La Familia Decimera de Juan de Acosta, bajo la coordinación de Hernando Arteta.

 

"En Galapa, la máscara y el bejuco se convierten en símbolos vivos de resistencia, creatividad y memoria colectiva. Y la décima, como una de las expresiones más representativas de nuestro departamento, nos recuerda la vitalidad de nuestras tradiciones orales. Por ello, continuaremos trabajando para proteger, valorar y visibilizar estas manifestaciones que nos representan ante Colombia y el mundo. Los esperamos”,

expresó Verónica Cantillo, secretaria de Cultura y Patrimonio Departamental.

bottom of page