Alcalde Char exige garantizar navegabilidad en Puerto de Barranquilla
- Natalie Berdugo Cañón
- 3 ene 2019
- 2 Min. de lectura
Alcalde de Barranquilla, Char se pronuncia, a través de sus redes sociales sobre la crítica situación del Puerto de Barranquilla.

En una serie de tweets el Alcalde de Barranquilla, Alejandro Char expresó su inconformidad sobre las dificultades que presenta el canal de acceso del Puerto de Barranquilla para el ingreso de buques, para el mandatario la situación que ha afectado la economía de la ciudad y el país debido a la imposibilidad de algunos buques entrar por lo tanto entregar la mercancía.
Según las citó el mandatario por su cuenta de Twitter @alejandrochar, se desviaron a otros puertos 236.232 Tn de carga, más de 35 buques, afectando 17 mil empleos generados por su operación.
¿Por qué esperar que el bajo calado paralice el Puerto y se declarare calamidad pública para actuar? Lo ocurrido en 2018 no debe repetirse
El Alcalde argumenta que por tratarse de una situación nacional, es este el que debe garantizar que no se repita la situación. Según lo establecido en el artículo 7° en la ley 856 de 2003 del Estatuto de Puerto Marítimos vigente, adicionando un parágrafo 2 que establece que el canal de acceso del Puerto de Barranquilla y sus obras complementarias estarán a cargo de la Nación.
Por ello exigimos a la Nación garantizar navegabilidad permanente del canal de acceso, a través de un contrato anual por niveles de servicio y no de dragado por metro cúbico, asignando además partidas presupuestales fijas para cumplir este propósito. #DragadoPermanenteEnBquilla
Adicionó que por medio de la Ley 1557 de 2012, impulsada por Fuad Char Abdala, se asignó la competencia para ejecutar obras en el canal de acceso a @InviasOficial y @Cormagdalena, bajo la coordinación del @MinTransporteCo.
15 años después de que la modificación del Estatuto de Puertos Marítimos puso a cargo de la Nación las obras en el canal de acceso, en Barranquilla seguimos penando porque las normas se convierten en letra muerta. Llegó la hora de romper este círculo vicioso.
El mandatario concluyó que debido a la falta de gestión desde Bogotá por 3 décadas "de desaciertos y falta de planeación" esta misma no debería continuar desde la capital.
Kommentare