El anuncio lo hizo el presidente Iván Duque cuando dio a conocer la prolongación de la cuarentena nacional.

Por: Aldira Chamorro Ojeda
Como resultado de la prolongación del aislamiento preventivo obligatorio hasta el 27 de abril, el calendario académico virtual se extiende hasta el 31 de mayo.
La ministra de Educación, María Victoria Angulo, indicó que la medida es necesaria para resguardar a los niños y jóvenes. Destacó el trabajo preparatorio adelantado por los docentes durante las semanas de desarrollo institucional.
“Hemos mantenido un trabajo articulado con las secretarías de Educación en la preparación de las Instituciones Públicas para garantizar los contenidos educativos a través de diferentes canales como las plataformas digitales, los canales de televisión regionales y la radio comunitaria, para que el material llegue a todos los estudiantes”, sostuvo la Ministra.
Afirmó que, a partir del 20 de abril, se redoblarán esfuerzos para las semanas académicas con estudio en casa.
En lo que respecta a los colegios privados, la ministra María Victoria Angulo indicó que tanto calendario A como B continuarán trabajando de manera virtual. De igual manera lo harán las universidades.
La funcionaria también hizo referencia al ingreso a la educación superior para el segundo semestre académico del año. “Se flexibilizarán las condiciones de ingreso, acorde a la realidad y a no interferir con la dinámica del segundo semestre. Cuando el Ministerio de Salud indique, se realizarán las pruebas Icfes”, expresó.
Foto: formacionpersonalizada.com