Están habilitados todos los instrumentos normativos y regulativos para que los alcaldes que así lo deseen, puedan adicionar beneficios al pago de los servicios públicos.

Por: Aldira Chamorro Ojeda
Entendiendo que la emergencia del coronavirus está afectando a todas las instancias de la sociedad, sin distingo de estratos sociales, el Gobierno Nacional decidió ampliar a los estratos 3 y 4 el beneficio de diferir el pago de los servicios de energía, gas y agua, tal como lo habían establecido para los estratos 1 y 2.
En el espacio televisivo Prevención y Acción, el presidente de Colombia, Iván Duque; la ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez; y el ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón, informaron que las personas de los estratos 3 y 4 que no puedan cumplir con el pago oportuno de las facturas de los servicios públicos podrán diferirlos a 24 meses, mientras que los estratos 1 y 2 podrán hacerlo a 36 meses. El pago diferido se comenzará a aplicar desde el mes de agosto con una tasa de interés de 0 %.
La medida quedó establecida en las Resoluciones 058 y 059 de 2020, expedidas por la Comisión de Regulación de Energía y Gas, en el marco de la emergencia económica, social y ecológica declarada por el Gobierno Nacional.
La ministra María Fernanda Suárez hizo un llamado a la ciudadanía para que se le uso eficiente de la energía y recordó la importancia de mantener aireados los espacios en los hogares.
Alcaldes pueden adicionar beneficios
Por su parte, el ministro Jonathan Malagón, indicó que están habilitados todos los instrumentos normativos y regulativos para que los alcaldes que así lo deseen, puedan adicionar beneficios al pago de los servicios públicos.
“Los territorios nacionales podrán sumar su decisión local a los beneficios dispuestos por la Nación para aligerar la carga financiera en el pago de los servicios públicos. Los instrumentos para hacerlo están vigentes”, afirmó el funcionario.
Responsabilidad y solidaridad
La Ministra de Minas y Energía precisó que para una óptima funcionalidad del esquema de beneficios, se requiere de la responsabilidad de todas las personas que tienen la capacidad económica para que cumplan oportunamente con el pago de la factura.
El otro aspecto que resaltó María Fernanda Suárez es la solidaridad que se requiere de las personas con la posibilidad de contribuir a que otras personas tengan alivio económico. “A partir del próximo mes habrá una opción en las facturas para que las personas que así lo deseen puedan hacer aportes voluntarios para efectos de la emergencia sanitaria por el covid-19”.
Finalmente, agradeció a todos los servidores que trabajan diariamente para que no falte el suministro de agua, gas y luz.