top of page

En Soledad pintan las piedras que anteriormente usaban jóvenes para agredirse

Como parte de un proyecto social, estudiantes, profesores y padres de familia hacen parte de Piedra, Pincel y Madera, un proyecto en el que plasman arte en piedras.


Eliana Avendaño S.

Algunas de las piedras pintadas por los alumnos de la Institución Educativa Noroccidental de Soledad

“Veíamos conductas inadecuadas en algunos niños y jóvenes que en algunos momentos se tiraban piedras entre ellos”, dijo Elvira Arciniégas, una docente de primaria de la Institución Educativa Noroccidental de Soledad, refiriéndose al nacimiento del proyecto Piedra, Pincel y Madera.


Piedra, Pincel y Madera es un proyecto concebido desde la escuela para disminuir los índices violencia entre niños y jóvenes en la institución y en los alrededores de esta.


Para lograrlo, la profesora Elvira ideó la manera de recoger las piedras que va dejando un arroyo que pasa por el frente del colegio ubicado en el barrio Las Gaviotas del municipio de Soledad, para luego lavarlas, pintarlas y hacer arte con ellas.


De acuerdo con Arciniégas, el propósito del proyecto es potencializar las habilidades que tienen los alumnos y aprovechar los recursos que brinda el medio ambiente.

Para lograr un artístico resultado final, los estudiantes, junto con sus padres de familia recogen las piedras en el entorno escolar, incluyendo el arroyo y la cancha de fútbol que está detrás del colegio, luego las lavan y las preparan para dibujar sobre ellas.


Los estudiantes de la institución son los protagonistas del colegio porque “este proyecto nació para el aprendizaje de ellos, para enriquecer su formación integral”, destacó la docente.


Miller Henao González, de sexto grado, es uno de los estudiantes que actualmente hace parte del proyecto Piedra, Pincel y Madera, asegura que su experiencia ha sido bastante satisfactoria porque “hemos hecho actividades de matemáticas, español, historia e inglés”.


El joven soledeño agregó que “las piedras se han vuelto parte de mi familia porque hacen parte de nuestro proyecto”.


Por su parte, Yeimy Ayala Castro, de quinto grado, considera que gracias al proyecto ha podido aprender a desarrollar sus habilidades de pensamiento y “me he dado cuenta que también soy buena con el arte”.


Quienes están de lleno involucrados en el proyecto quieren dar un paso más adelante, mediante la creación de una marca de souvenirs elaborados con piedras y en madera, por lo que, gracias a reconocimientos del programa Ondas de Colciencias, EduRed y la Gobernación del Atlántico, participan en el programa Investinnova de la Fundación Observatorio de la Calidad de Vida, Focav.

Focav brinda tutorías en desarrollo de negocio, de la marca, marketing, registro y constitución de la marca, “para que este proyecto se convierta en un emprendimiento y pueda generar empleo y sea un sustento para el colegio, los estudiantes y padres de familia”, afirmó Miguel Zambrano, tutor de esta iniciativa.


Mientras tanto, Gloria Sierra brinda la asesoría en arte, para que los integrantes del proyecto desarrollen y descubran las habilidades artística, mediante la utilización de diferentes técnicas para sofisticar el producto y sea competitivo en el mercado.


Primera feria Piedra, Pincel y Madera


Gracias al impacto que ha tenido la puesta en marcha de esta iniciativa en la comunidad estudiantil de la Institución Educativa Noroccidental de Soledad, se realizó el Primer Festival de Piedras Pintadas Hacia la Pacificación 2019.


En este evento los estudiantes expusieron sus trabajos realizados en los diferentes espacios de aprendizaje que reciben en el colegio y en los que utilizan estos elementos para la realización de trabajos.


Tanto alumnos, docentes, trabajadores y padres de familia se reunieron para apreciar las obras de arte que resultan después de que las piedras que antes usaban para vandalismo, ahora tienen otros usos provechosos para la juventud de este sector del municipio de Soledad.

1 comentario


Miembro desconocido
20 jul 2019

Que bien encontrae docentes comprometidos en la formación de los jóvenes, a partir de experienciencias del area

Me gusta
bottom of page