El proceso que también será aplicado a la Secretaría Distrital de Salud, busca supervisar de manera preventiva la prestación efectiva de los servicios, seguridad del paciente, y su gestión administrativa y financiera.

Con el objetivo de supervisar de manera integral la implementación y operación del modelo de expansión hospitalaria para la prestación de servicios de salud en Barranquilla, la Supersalud inició una auditoria preventiva que cobija a la IPS MiRed y a la Secretaría Distrital de Salud.
Tras una sesión virtual que se llevó a cabo este martes con las autoridades de salud del Distrito de Barranquilla, el Superintendente Nacional de Salud, Fabio Aristizábal Ángel, anunció que este proceso de auditoría se realizará por dos meses inicialmente y que el objetivo es identificar alertas tempranas en las entidades vigiladas para que adelanten la gestión de los riesgos en salud, operativos y financieros, que se desprendan de esta operación, y aportar a una respuesta efectiva del sector salud.
Por medio de este modelo de supervisión basado en riesgos se espera conseguir una mejoría en los resultados de la atención, un aumento en la satisfacción de los pacientes, y elevar el índice de confianza de la población frente al sistema de salud.
Al respecto, Aristizábal indicó que "este modelo nos va a permitir comprender y anticiparnos a los posibles riesgos inherentes al proceso de expansión de la capacidad instalada; la seguridad y los derechos de los pacientes, y la prestación de los servicios".
Por su partes, el secretario de Salud Distrital de Barranquilla, Humberto Mendoza, quien también participó de la sesión virtual resaltó que gracias al apoyo brindado por la Supersalud, se logró contar en la ciudad con el trabajo de especialistas en el manejo de Unidades de Cuidados Intensivos durante 30 días, que fueron fundamentales para dar atención oportuna a los ciudadanos.