En diferentes puntos de la ciudad los marchantes se han convocado para unirse a las manifestaciones que se registran a nivel nacional.
Por Eliana Avendaño S.
Las manifestaciones en Barranquilla tienen 5 puntos de encuentro en diferentes sectores de la ciudad. Todas ellas recorrerán vías importantes hasta confluir en el Paseo Bolívar.
El punto de salida principal se concentra en el parque Esthercita Forero, en la calle 74 con carrera 43, convocado por las centrales obreras, organizaciones sociales y maestros. Para llegar al Paseo Bolívar, los manifestantes parten con rumbo a la carrera 44,
Desde el Centro Comercial Metropolitano, a la altura de la Circunvalar, los conductores de Dacias y mototaxistas se unen a las marchas. Este grupo recorre la Avenida Murillo hasta la Carrera 44, giran a la derecha hasta llegar al punto de encuentro en el Paseo Bolívar.
Los estudiantes también manifestaron su apoyo y unión a las marchas nacionales. Desde la Universidad Autónoma del Caribe, en la calle 90 con carrera 46, iniciarán el recorrido por la Avenida Olaya Herrera para unirse al resto de manifestantes en el punto de encuentro.
En el sur de la ciudad el punto de salida es en el Rincón Latino, ubicado en el popular barrio Rebolo. Allí los artistas y ciudadanos en general se toman la calle 17, la carrera 38 y la calle 30 hasta llegar al centro de la ciudad.
Los funcionarios judiciales también se unieron a las marchas. Parten del edificio Manzur, recorren la carrera 45, hasta llegar a la calle 7 con 44.
Como medidas de prevención, comerciantes de las vías por donde pasarán las marchas construyeron cerramientos para proteger los negocios, mientras que en el centro 4.800 negocios no abrirán hoy.
Recomendaciones para salir a protestar
La protesta social es un derecho fundamental, avalado por el artículo 37 de la Constitución Política de Colombia.
Durante las manifestaciones los ciudadanos tienen derecho a tomar cualquier tipo de registro del desarrollo de la marcha, pronunciar arengas y llevar carteles para expresar la opinión.
Se aconseja evitar generar conflictos, crear protocolos de seguridad con los acompañantes a la manifestación, establecer un punto de encuentro y tener a la mano una lista de teléfonos para casos de emergencia.
Comments