top of page

En Atlántico no se elegirá Personero este año

Procurador informó que fue suspendida la resolución que reglamenta la convocatoria para selección de personeros.

Procurador General de la Nación, Fernando Carrillo.


Por: Aldira Chamorro Ojeda


Durante su encuentro con los medios de comunicación en Barranquilla, el procurador General de la Nación, Fernando Carrillo, manifestó que el Juzgado 13 de Barranquilla suspendió, provisionalmente, la resolución que reglamenta la convocatoria para el proceso de selección de personeros.


“Por eso, puedo afirmar que aquí no va a haber personero, por lo menos este año, precisamente porque se presentaron irregularidades. La gente sigue creyendo que esto lo pueden manejar a sus anchas en función de sus intereses particulares”, dijo Carrillo.


Seguidamente, el procurador hizo referencia a la solicitud que el Ministerio Público hizo a 11 concejos de Boyacá, Cudinamarca y Meta, sobre los convenios celebrados ara el proceso de selección del personero municipal.


“El país está indignado con los proceso de selección de los personeros. Hay centenares de investigaciones que han tenido como resultado escenarios de la más baja política y con la intervención de empresas y personajes bastantes cuestionados, por un lado y, por otro, con falta de idoneidad para realizar los concursos de selección para el caso de los personeros”, expresó el Procurador.


Esta reacción del funcionario obedece a que en las investigaciones a esos 11 concejos, se ha encontrado que suscribieron contratos con la firma Solución planificada grupo empresarial solidario, que en el Registro Único Empresarial y Social (RUES) reporta entre sus actividades, contratos de fumigación y desratización, actividades de limpieza de edificios e instalaciones industriales y recolección de desechos peligrosos.


Estadísticas


El Procurador explicó que de los 1.102 municipios colombianos en los que están realizando actuación preventiva y vigilancia para el proceso de selección de personeros municipales y distritales, 93 corresponden a las categoría de 1 a la 4, es decir, 8 % y en las categorías 5 y 6 se encuentran 1002 municipios, lo que representa un 92 %. “Solo 488 municipios han hecho convenio con la Esap para este proceso”.


Carrillo indicó que la Escuela superior de Administración Pública (Esap) es la instancia del Estado que sirve para realizar, de manera técnica e idónea estos concursos. “En buena parte de los municipios han acudido a otro tipo de instancias para establecer a empresas de fumigación y de limpieza de edificios a que le ayuden a escoger a los personeros de este país”.


Agregó que son 614 municipios los que ha priorizados la Procuraduría, y en los que la falta ms común han sido la no publicación del convenio en el SECOP, convenios con personas naturales, lo que de entrada marca una irregularidad grande; convenios con personas jurídicas no idóneas, cobro irregular por parte de concejales, incumplimiento de cronograma, manejo indebido de las pruebas y publicación temprana de la lista de elegibles.


“Todo esto hace parte de una historia del país que tenemos que enterrar y dejarlo en el pasado para ver si logramos, por lo menos, que de aquí en adelante su cumpla con los criterios de idoneidad y transparencia que está buscando el Ministerio Público", puntualizó Carrillo.

Comments


bottom of page