top of page

Empresas de confección en Colombia producirán elementos de dotación para personal médico

El 90% de productores que se han interesado en participar de esta convocatoria han sido micros y pequeñas empresas.

Por: Eliana Almarales


Desde la Vicepresidencia de la República se anunció que con 3.800 empresas se dio inicio al plan del Gobierno Nacional para fabricar elementos de bioseguridad médica, que permitan construir un inventario estratégico de estas herramientas para poder hacer frente a la emergencia sanitaria por el Covid-19.


La Vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, explicó que la convocatoria llamada 'Empresarios por el Empleo' ha hecho un llamado a todas las empresas de este sector textil, a reconstruirse y reorientar su trabajo a fabricar prendas de protección para los trabajadores de la salud, que es lo que se demanda en el mercado en estos momentos de crisis.


“Ha sido muy satisfactorio encontrar la disposición de ayuda de todos los confeccionistas y textileros del país para reconvertir las empresas y mantener a sus trabajadores cumpliendo las normas de aislamiento que esta coyuntura exige”, manifestó la Vicepresidenta.


El Gobierno, ha precisado que los elementos que se necesitan se produzcan con mayor prioridad son: bata manga larga antifluido o laminada, gorros, polainas, gafas, guantes de vinilo, guantes de látex estériles y no estériles, mascarilla quirúrgica y tapabocas N95.

El ministro de Comercio José Manuel Restrepo, explicó que este tipo de productos de bioseguridad están siendo muy apetecidos en el mercado internacional, por lo que se tomó la decisión de responder a esta necesidad de manera interna, sin descartar las importaciones.

Cabe destacar que hasta el momento el 90% de las empresas que se han interesado por hacer parte de este proyecto de producción de implementos de protección, son micros y pequeñas empresas, las cuales generan aproximadamente 550 mil empleos de los 800 mil que produce este sector textilero en todo el país.


La Vicepresidenta también recalcó que "estamos motivando a que las 9.000 empresas que hacen parte de la cadena textil y confecciones, se vuelvan los mejores proveedores para muchos países en dotación para el personal de la salud. Nuestra prioridad es tener material más que abundante para nuestros médicos, pero también queremos ver la posibilidad de que se puedan exportar estos elementos a vecinos de Colombia que hoy no tienen la facilidad de importar”.


Las empresas de confecciones interesadas en participar en esta convocatoria pueden hacerlo aplicando a través de la página web www.coronaviruscolombia.gov.co, la cual está sustentada en el cumplimiento de las normas del Invima y del Icontec, entidades que han hecho acompañamiento al proceso.


*Con información de prensa Presidencia

bottom of page