El Museo del Carnaval llega a sus 5 aƱos, un espacio donde reposa la historia de un legado cultural
- Carlos HernƔndez Rojas
- 19 dic 2024
- 3 Min. de lectura
Este espacio es la muestra de la cultura folclórica del Carnaval de Barraquilla, donde mÔs de 250 mil visitantes han conocido sobre la memoria histórica de la fiesta mÔs importe de Colombia.

El Museo del Carnaval de Barranquilla festeja cinco años de ser un espacio donde se exalta el legado y la cultura folclórica de la fiesta mÔs grande de Colombia, reconocida como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad.
El colorido edificio estÔ situado en el corazón del tradicional Barrio Abajo, junto a la Casa del Carnaval, y se ha constituido como una referencia en las artes, los saberes y la cultura, no solo de la ciudad, sino también de Colombia donde fue el primer espacio dedicado a la preservación y salvaguarda de la historia de esta importante celebración barranquillera. Desde la inauguración de este emblemÔtico lugar de la ciudad ha recibido a mÔs de 250 mil visitantes.
Ā
El Museo ha cautivado a los visitantes con las exposiciones de piezas que contienen grandes significados de la cultura del Carnaval de Barranquilla, como partituras originales de Pacho GalƔn y Esthercita Forero, la mƔscara mƔs antigua del Carnaval con 145 aƱos y la flauta del maestro Pedro RamayƔ BeltrƔn, la primera carta de un presidente a Barranquilla, entre otros.

Este espacio cultural de 1.320 metros cuadrados y con una fachada inspirada en el arte cinĆ©tico de Carlos Cruz-DĆez, cuenta con tres salas principales:
Iniciando por āCarnavales del Mundo y Barranquillaā, donde los visitantes pueden adentrarse a explorar y vivir de cerca el papel de las fiestas en diferentes culturas y lugares del mundo, apreciando sus personajes, bailes, mĆŗsica y las raĆces africanas, indĆgenas y europeas.
Ā
Seguido por la āSala de Reinasā, un espacio que le rinde un homenaje a las soberanas del Carnaval y su legado, en ellas se pueden apreciar mĆ”s de 30 vestidos de coronación de las Reinas del Carnaval a lo largo de la historia.
Ā
Finalizando en una āSala de exposicionesā, donde pueden apreciar de cerca la magia de las coronas de las Reinas del Carnaval.

Daniela Cepeda Tarud, Reina del Carnaval de Barranquilla 2013, recuerda con mucha emoción su reinado, y el aporte de su vestido de coronación para el Museo de Carnaval en el que muchas personas que visitan el lugar pueden apreciarlo.
Ā
āSiento un profundo honor al saber que mi aporte al Carnaval, durante mi reinado, forma parte de esta memoria histórica. Cada vez que me vestĆ para una presentación, encarnĆ© a personajes tradicionales que llevan el alma de nuestra fiesta. Pero aquel Ćŗltimo dĆa, me vestĆ de blanco contrastando con el vibrante colorido del Carnaval. Ver ese traje en el Museo me llena de gratitud y me recuerda mi compromiso de seguir exaltando a estos tesoros vivos, a quienes siempre llevarĆ© en mi corazónā.
Ā
Este tradicional lugar tambiĆ©n funciona como un eje importante para la realización de actividades culturales y acadĆ©micas para fortalecer los saberes mediante talleres educativos con una programación que fomenta la participación comunitaria y el reconocimiento de las raĆces culturales del Carnaval, que cuenta con una agenda educativa y pedagógica, con la participación de los portadores de la tradición, destinada especialmente para niƱos y jóvenes encargados de la salvaguarda del Patrimonio.
āNuestra historia estĆ” presente en este edificio, estos cuatro pisos que cuentan toda la tradición de nuestro carnaval, de donde viene, pero lo mas importante, para donde vamosā,
comentó Sandra Gómez, gerente de Carnaval de Barranquilla.
Ā
Los artesanos del AtlÔntico también tienen un espacio en el Museo, donde los visitantes pueden comprar sus productos que reflejan la tradición del Carnaval.
El Museo del Carnaval es un lugar para aprender, sentir y vivir la esencia de una Fiesta que une a generaciones. Con estos cinco aƱos de grandes logros, el Museo continĆŗa reafirmĆ”ndose como un tesoro del patrimonio cultural, garantizando que el Carnaval de Barranquilla habite en la memoria de la sociedad los 365 dĆas del aƱo.