
Autor: Andrea Hasselbrinck
6:30 de la mañana. La luz del amanecer se cuela entre la ventana y la esquina de la persiana, como un despertador natural infalible, asimismo, los pájaros son parte de toda esta obra maestra del inicio del día con su canto.
Por desgracia, lo primero que hacemos al despertar es mirar el celular, desconectar el cargador e intentar levantarnos rápido, pero no tanto para que no nos de mareo.
Desde que abrimos los ojos la famosa “silla de la ropa” es de ese plástico, los adornos de la habitación y hasta el forro del celular.
Algunos desayunan primero, otros prefieren bañarse, en caso tal, nos movilizamos para que nuestro cuerpo y mente se despierten, si el baño es la opción, el primer paso es buscar la toalla, colocarla en toallero y verificar que haya jabón o colocar uno nuevo.
En el baño tanto el toallero, cepillo de dientes, la tapa del inodoro, el peine, el empaque del desodorante y del jabón, como los accesorios (portacepillos, jabonera, caneca de basura, etc) son de ese material.
Cuando la travesía del baño culmina, nos trasladamos a esa escena de la película El Diario de la Princesa 2 en el que Mia Thermopolis conoce su closet y tiene que escoger su vestimenta. Llega la pregunta de muchos: ¿qué me pongo?
El desayuno, el favorito de la mayoría hasta que llega el momento de lavar los platos, se espera contar con la suerte de que el día anterior hubiera una celebración especial y se compraran platos y vasos desechables.
A la hora de comer es donde más se ve. Si es en la calle está usando portacomidas y botellas de plástico de gaseosas y/o jugos, cubiertos, y en los restaurantes depende de cada sitio, aunque el uso de bolsas plásticas en los principales establecimientos comerciales del país se redujo en más de un 50 % según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo. En la casa varía según los gustos, en algunas hacen jugos naturales que son depositados en jarras de plástico para servirse, en otras compran en la tienda las bebidas que probablemente son de este material, sin contar los utensilios para cocinar, o aquel ejemplo de las celebraciones especiales y el uso de desechables.
Es hora de trabajar, todo ha sido muy veloz, llegar puntual es el objetivo, sin distraerse por las cosas que llevas contigo o que van por la calle.
En el camino al trabajo desde que salimos por la puerta de la casa hay botellas vacías merodeando, bolsas en el aire y pitillos, las cosas que tenemos en nuestro carro como el ambientador, la guantera, el termo del agua, la bolsa donde botamos la basura, entre otros.
Estas son algunas de las más notorias, pero debe haber por ahí algunas que contienen plástico y no lo sabemos, pero no te alarmes, aquí te regalamos 10 tips para reducir el consumo de plástico:
· Reciclar las bolsas, así como se tiene una bolsa madre de las bolsas. Cada vez que vayas de compras puedes tener ese bonito recuerdo contigo cuando vayas a botar la basura en el baño y veas el logo en la caneca.
· Decir no al pitillo hace todo más sencillo, si no puedes dejar la comodidad que estos te brindan, por lo menos reutilízalos, así no consumes tanto.
· ¿Los chicles? Si, evítalos si puedes, porque cuando mascas chicle en realidad estas mascando plástico, debido a que los científicos crearon goma sintética, sustituyendo la savia natural por el polietileno y el acetato de polivinilo, así que además es tóxico.
· Las cajas son tus nuevas mejores amigas, es más fácil y mejor reciclar el cartón.
· Los envases de vidrio también se pueden reutilizar para colaborar con esto, pero si tienes de los de plástico lávalos y reutilízalos también, más es menos.
· Algo que es una pieza fundamental de toda cocina es el encendedor, pero sale mejor usar cerillos, por lo menos para el medio ambiente.
· Los alimentos congelados son cómodos, pero sus envases no tanto para el medio ambiente, pues estos no son tan ecoamigables. Lo ideal es comer alimentos menos procesados y evitar los productos químicos en envases de plástico.
· Ya dijimos que se deberían reutilizar los envases, ojalá uno de esos usos sea para guardar tus jugos, así se evita el consumo de botellas de plástico en la producción de bebidas.
· Sustituir los portacomidas o “tuppers” por recipientes de vidiro o de acero inoxidable.
· Comprar al por mayor o “al granel” cada vez que sea posible, sale más barato y sano, sumándole a lo anterior se reduce la basura y se acomoda a lo que necesitas.
Ser conscientes de lo que hacemos y su impacto en el medio ambiente es el tip más importante, de ahí en adelante lo demás es añadidura.
Después de la jornada de trabajo y del almuerzo, el retorno a casa es como un sueño hecho realidad, y vivimos el día a día sin fijarnos que una gran parte de él estuvo y está impregnado de plástico.
Comments