top of page

El Atlántico vive su ruta de la fe

Barranquilla y el Atlántico viven la Ruta de la Fe hasta el 20 de Abril, a través de 480 eventos que se realizarán en diferentes municipios, conoce la programación.



Cada año los feligreses y creyentes de la fe católica llevan a cabo una programación religiosa y cultural, en la que celebran la Semana Santa, un momento de fe, tradición y cultura, en el que las actividads como procesiones solemnes, eucaristías, viacrucis, vigilias pascuales, y representaciones vivas de la Pasión de Cristo, se llevan a cabo en las plazas e iglesias de los pueblos como en Sabanalarga, Baranoa, Santo Tomás, Usiacurí Polonuevo, Tubará, Juan de Acosta, Puerto Colombia, Santa Lucía, Sabanagrande, entre otros.


La Via Crucis, es una de las mas esperadas y planificadas por los feligreses y la comunidad, quienes preparan con gran devoción católica una puesta en escena que personifica la Pasión de Cristo, desde su condena hasta su muerte en la cruz y sepultura.


Por otro lado, por motivo de tradición en la comida, los dulces afrocolombianos y la comida a base de pescado se ofrecen de diferentes formas, realizando festivales de dulces y diferentes platos para la época en la que la carne no es apetecida por los catolicos en señal de respeto a la muerte de cristo.


La secretaria de Cultura y Patrimonio Departamental, Verónica Cantillo, señaló que ‘La Ruta de la Fe es una guía para los visitantes y turistas que se dan cita en los templos y lugares santos del departamento para vivir una fiesta religiosa en paz y sana convivencia.



Algunas propuestas

Entre las propuestas destacadas se encuentran: ‘El Interior de la Fe: Patrimonio Arquitectónico y Cultural del Atlántico’, presentada por la Fundación Cultural El Centro de Mis Sueños.




‘Raíces Espirituales: Celebración del Día Internacional del Pueblo Rom de Sabanalarga’, a cargo de Kumpania; ‘Semana Santa en el Atlántico: Sonidos y Sabores de Tradición’, desarrollada por la Fundación para la Promoción del Desarrollo Cultural, Social, Turístico y Económico del Atlántico, en el municipio de Baranoa.’XXVI Versión del Viacrucis en Vivo del Municipio de Usiacurí', organizada por la Fundación Social Esperanza y Vida. ‘XV Versión del Festival del Dulce: Los Sabores de mi Tierra’, organizado por la Fundación Artística y Cultural Descubriendo Talentos, en el municipio de Usiacurí, una celebración que fusiona la tradición gastronómica con el espíritu de la Semana Santa.


‘Festival Étnico: Endulzando Nuestras Raíces’, liderado por la Alcaldía Municipal de Galapa, que promueve la diversidad cultural y el patrimonio afrodescendiente del municipio.


‘Exposición de Arte Sacro Regional: Patrimonio, Memorias y Miradas de Tradición’, presentada por la Fundación Bachué, en Sabanalarga, como un espacio de reflexión y valoración del arte religioso del Atlántico. ‘Saberes y Memorias de la Semana Santa de Palmar de Varela’, de la Fundación Caballeros del Señor Consolador, que documenta y preserva las prácticas religiosas tradicionales de esa localidad.


‘La Pasión de Cristo’, puesta en escena dirigida por la Corporación Actus, en el municipio de Sabanagrande, que revive con dramatismo y participación comunitaria uno de los momentos más significativos de la fe católica.


En el marco del portafolio de estímulos ‘Actos de Fe Popular’ también se respaldan iniciativas que integran el arte, la música y las manifestaciones comunitarias con el fervor religioso propio de esta temporada. Estas propuestas, lideradas por organizaciones sociales, parroquias y colectivos culturales, enriquecen la programación de la Ruta de la Fe y consolidan a la Semana Santa en el Atlántico como un referente de tradición viva.




Comments


bottom of page