top of page

El Atlántico está listo para elegir a sus gobernantes

En la Comisión de Seguimiento Electoral las autoridades y organismos de control. MOE advirtió riesgo electoral en 10 muncipios.

Por Eliana Avendaño S. La Comisión de Seguimiento Electoral fue presidida por el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano; el viceministro del interior, Francisco Chaux; y . En la reunión también estuvieron representantes de las Fuerzas Militares, Procuraduría Fiscalía, Contraloría, Regiduría y de los partidos políticos. Un total de 1.930.000 personas están habiliadas para votar en el departamento del Atlántico, en 289 puestos de votación con 5.578 mesas, dispuestas en todos los municipios. De todos los puestos de votación, solo 165 cuentan con biometría. "Hay un parte de tranquilidad de parte de todas las autoridades responsables, al conocer las inquietudes se ha respondido minuciosamente a todas", dijo Eduardo Verano de la Rosa, y agregó que se hizo una petición especial a la Registraduría para que existan herramientas pedagógicas para las altas y bajas de cédulas. Para garantizar el derecho al voto de las personas a las que sus cédulas fueron dadas de bajas, en los puestos de votación habrá dispuestas mesas de cola, "que consulten, porque pueden estar habilitados en esas mesas", recomendó Verano. Todos los puestos de mando de las autoridades estarán unificados, y contarán con una infraestructura logística con la que se puede dar cubrimiento total de todo el sistema electoral. Para garantizar el orden público y un desarrollo de la jornada sin contratiempos, la Policía Nacional dispuso 2.500 uniformados cubriendo las elecciones, de los cuales 1.600 estarán en Barranquilla; por su parte, la Fiscalía General envió 26 funcionarios adicionales, 12 móviles conformados por fiscal asistente y policía judicial. Además, 790 hombres y mujeres de la policía estarán como reserva para el Plan Democracia, que acudirían a los sitios que sea necesario. Eduardo Verano instó a los ciudadanos del departamento del Atlántico a que "hagamos una jornada democrática de lujo. El Estado brinda todas las condiciones para que las elecciones se puedan desarrollar en paz y con tranquilidad". Para realizar un seguimiento a las elecciones de este domingo en el Atlántico Rubén Silva, superintendente de Notariado y Registro, delegado por Presidencia, aseguró que todas las autoridades, organismos de control y las fuerzas militares brindarán una amplia cobertura de protección. El viceministro del interior, Francisco Chaux, manifestó que hay una alerta temprana en cuanto a municipios en los que se podrían presentar alteraciones en el orden público, pero que los casos están siendo vigilados constantemente. Chaux hizo un llamado a los habitantes del Atlántico a que denuncien las irregularidades que observen en los municipios, "el presidente es absolutamente claro con su política de cero tolerancia con la ilegalidad". Muncipios con riesgo electoral La Misión de Observatorio Electoral ha recibido 140 denuncias por irregularidades en los comicios de este domingo en diferentes municipios del Atlántico. Elizabeth Maquilón, coordinadora del MOE en este departamento, señaló que "el Atlántico ha tenido un crecimiento en su nivel de alertas frente a las posibles asonadas. Teníamos una alerta que comenzó con 4 municipios y ya vamos por 10". La fucionaria hizo un llamado a los partidos políticos y a los candidatos a que mantengan la cordura, porque tienen responsabilida frente a estas situaciones. Los municipios que representan mayor riesgo de asonadas son Sabanalarga, Malambo, Soledad, Puerto Colombia, Piojó, Juan de Acosta, Tubará, Usiacurí, Manatí, Candelaria y Polonuevo. Al igual que en los muncipios, Barranquilla es el primer territorio en nivel de alerta, tanto por posibilidades de delitos electorales, como por violencia.

Comentários


bottom of page