top of page

El 21 de julio inicia revalidación de protocolos para reactivación del comercio en Barranquilla

El proceso comporta la renovación de protocolos, visitas técnicas y/o llamada de comprobación, que buscan una reapertura segura.

Recientemente el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, anunció que a partir del 21 de julio se daría inicio a una reactivación gradual del comercio especializado al por menor en la ciudad, el cual hasta la fecha permance operando únicamente por medios digitales.


Por lo anterior, este jueves se definió el plan de acción a implementar para garantizar que este proceso se realice de manera segura y responsable, el cual iniciará con la revalidación de los protocolos de bioseguridad de este tipo de establecimientos comerciales.


De acuerdo con el secretario de Desarrollo Económico, Ricardo Plata Sarabia, este proceso que inicia el próximo martes protocolos, consta de visitas técnicas y/o llamada de comprobación, que buscan verificar que los establecimientos comerciales cumplan de manera estricta con los protocolos de bioseguridad y con los aforos que serán permitidos en cada uno de ellos.


"La ciudadanía y los empresarios han venido haciendo un trabajo articulado y un esfuerzo monumental, que hoy se traduce en mejoras en los principales indicadores asociados a la pandemia. Por eso, con el firme propósito de asegurar una reactivación del comercio de la forma más segura, ponemos en marcha este proceso, para garantizar que los establecimientos continúen cumpliendo con las medidas sanitarias necesarias y, aquellas que no lo hagan, corrijan de manera oportuna su implementación", explicó el funcionario.


Desde la Administración Distrital se espera que los locales comerciales estén abriendo sus puertas al público nuevamente a partir del 27 de julio, por lo que Sarabia agregó que es fundamental que en esta nueva etapa de la pandemia los gremios y la ciudadanía trabajen de manera articulada, para que la reactivación económica sea un proceso que genere confianza.


Para lograr que este proceso sea exitoso, durante la próxima semana se llevarán a cabo cada una de las siguientes acciones:


1. Visitas en establecimientos especializados de comercio al por menor para validar el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad. Se realizarán 1.000 visitas, que serán concertadas con los establecimientos.


2. 1.000 llamadas de validación por parte del equipo de expertos y asesores en seguridad y salud en el sitio de trabajo, quienes solicitarán evidencias fotográficas y/o videos a los locales.


3. Talleres virtuales especializados ‘Atiende tu negocio bioseguro’, enfocados en brindar herramientas e información clave a los comerciantes de cómo debería realizarse la atención al público en los establecimientos de comercio al por menor y cuáles son las medidas necesarias para reducir el riesgo de contagio. 

Comentários


bottom of page