top of page

Ejército y Policía intervienen vías en La Guajira

La decisión se acordó en Consejo de Seguridad presidido por el gobernador Nemesio Roys Garzón.



Por: Aldira Chamorro Ojeda


Miembros del Ejército y la Policía intervienen las vías en el departamento de La Guajira debido al bloqueo que mantenían indígenas wayuu como reclamo por la falta de agua y alimento para sus familias. Sin embargo, esos bloqueos generaron conductas inaceptables como el de impedir el paso de ambulancias con pacientes que requerían tratamiento médico, así como el de camiones con auxilios alimentarios y carrotanques para suministrar agua potable.


La intervención del Ejército y la Policía fue acordada en el marco de un Consejo de Seguridad presidido por el gobernador de la Guajira, Nemesio Roys Garzón. Los uniformados iniciaron operativos el 12 de abril y se mantendrán en la zona durante varias semanas.


Otra de las decisiones tomadas en el Consejo de Seguridad fue la de judicializar a quienes participen en esos bloqueos. Hasta la fecha, 24 personas han sido detenidas.


“Somos conscientes de la crisis humanitaria que ha generado la emergencia del coronavirus en La Guajira, principalmente al interior de las comunidades wayuu, quienes durante semanas han reclamado de manera justificada agua y alimento para sus familias”, sostuvo el mandatario.


Roys Garzón dijo, igualmente, que la Administración Departamental ha trabajado sin parar con los alcaldes municipales para atender esta situación. “El 30 de marzo pactamos con la Junta Mayor de Palabreros un acuerdo de entregas que estamos cumpliendo para que no tengan que salir a bloquear las vías alterando el orden público y exponiéndose al contagio de la enfermedad”.


El Gobernador explicó que la presencia del ejército y la Policía se debe a lo recurrente de los bloqueos por parte de los indígenas. “A través de un trabajo de inteligencia, tenemos evidencias claras de situaciones ilegales que se presentan al interior de estos bloqueos. Rechazamos de manera categórica estas conductas que no podemos permitir, así como el hecho de impedir el paso de ambulancias con pacientes que necesitan tratamientos médicos inmediatos”.


En lo que respecta a la obstrucción del tránsito de los camiones de ayudas humanitarias y carrotanques con agua, Roys indicó que “bajo ningún motivo vamos a admitir estas faltas con las que están negando la posibilidad a otras comunidades de recibir atención oportuna”.


El consejo de Seguridad contó con la participación del viceministro de Defensa, Jairo García; el viceministro del Interior, Carlos Palacios; el comandante del Ejército Nacional, mayor general Eduardo Zapateiro; y el director de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional, general Jorge Luis Vargas; el alcalde de Riohacha, José Ramiro Bermúdez; el alcalde de Maicao, Mohamad Dasuki, los comandantes del Ejército Nacional, Policía Nacional, y Migración Colombia.

*Con información de Prensa - Gobernación / Foto: cortesía.

Comments


bottom of page