Efectos del paro: hablan comerciantes y líderes sindicales
- RegiónCaribe.org
- 28 nov 2019
- 2 Min. de lectura
Expectativa por actividad comercial en temporada de fin de año y el anuncio de resistencia social por parte del Comité del Paro, es el actual panorama.

Por: Aldira Chamorro Ojeda
Uno de los efectos que ha generado en el sector comercial de Barranquilla, el paro del 21 de noviembre, que aún continúa, es la postergación que han hecho los medianos y pequeños empresarios de la contratación de personal para atender la temporada de fin de año.
Dina Luz Pardo, directora de Asocentro, manifestó a RegiónCaribe.org que, no obstante a que las protestas han sido pacíficas y los establecimientos comerciales no se han visto afectados físicamente, en el sector permanece la incertidumbre que existe desde antes del 21 de noviembre, lo que ha generado el aplazamiento de la vinculación del personal de temporada.
“Nos preocupa que se proyecta una marcha a nivel de Latinoamérica un primero de diciembre, antecedido por un día de quincena e inicio de temporada de fin de año. Esperamos que también se de en forma pacífica y, luego miraremos cómo se sigue desarrollando el tema”, indicó Pardo.
Agregó que el 21 de noviembre, el 85 % de los comerciantes del centro de Barranquilla cerraron sus establecimientos, por lo que se dejaron de percibir $4.500 millones en ventas. “Si les toca cerrar el primero de diciembre, la afectación sería mucho mayor por ser, como ya lo indicamos, un fin de semana de quincena y comienzo de temporada de fin de año”.

Habla el presidente de la CUT Atlántico
El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) Atlántico, Javier Bermúdez, envió un mensaje a los comerciantes en el sentido de que por ellos también se está resistiendo en el paro nacional.
“Los colombianos no podemos vivir en la mendicidad, el que es comerciante no puede vivir en la informalidad, sin derecho ni a una pensión, los contratados no pueden estar subyugados a un contrato a destajo, por una época o temporada, es precisamente eso lo que estamos rechazando en la calle”, expresó Bermúdez.
Afirmó que los hombres y mujeres de Colombia deben tener un trabajo digno. ”No podemos estar a expensas del rebusque o de la informalidad, el Estado colombiano debe cumplir con el artículo 25 de la Constitución y dignificar el trabajo de los ciudadanos. Así como los empresarios se llenan los bolsillos con los millones que ganan, el trabajador debe, por lo menos, dignificar su vida. El pueblo de Colombia está en la calle, los que estamos resistiendo, lo hacemos por la dignidad del ser humano”, precisó.
Hoy, cacerolazo en tres puntos de Barranquilla
El presidente de la CUT Atlántico ratificó que el paro continúa y, hoy jueves 28 de noviembre, a las 6:00 p.m. se realizarán jornadas de cacerolazo en el parque Esthercita Forero, en la Universidad Autónoma del Caribe y en la Universidad del Atlántico.
“En la Autónoma rechazaremos la política criminal de esa Universidad, a la que ha coadyuvado el Ministerio de Educación, al imponer rectores que han llegado a saquearla. En la Universidad del Atlántico, el rechazo es por la postura acomodada del Gobernador, quien también ha colocado rectores de su línea política y no resuelve de fondo el problema de esa alma máter”, afirmó Bermúdez.
Comments