Duerma bien y garantice calidad de vida
- RegiónCaribe.org
- 5 dic 2019
- 2 Min. de lectura
Un sueño recuperador evita signos y síntomas de posibles diagnósticos psiquiátricos en el futuro.

Foto: cortesía.
Por: Aldira Chamorro Ojeda
En la etapa del sueño, el ser humano realiza movimientos oculares rápidos y movimientos oculares lentos. Cuando la secuencia de esa actividad ocular se interrumpe, el organismo y la mente no alcanzan el descanso adecuado.
Esa explicación fue entregada por el médico psiquiatra Juan Isaac Llanos, quien tiene 34 años de trayectoria profesional y, en la actualidad, se desempeña como director científico del Centro Terapéutico Reencontrarse.
“El sueño es oro y es vital para nuestra vida. Desde los niños hasta los adultos mayores, cuando dormimos hacemos unos movimientos oculares que se dan entre las 11 de la noche y las 5 de la mañana, es algo que debemos respetar para asegurar un sueño recuperador y evitar signos y síntomas de posibles diagnósticos psiquiátricos en el futuro”, explicó el galeno.
Indicó, además, que cuando las personas se acuestan a la 12:30 p.m. se saltan hasta dos movimientos oculares y la variación de ese ciclo es motivo para no tener un sueño recuperador, así se duerma hasta las 11:00 a.m.
“En mis 34 años como psiquiatra no he conocido una persona con alteración mental que no tenga problemas de sueño, por eso, considero que dormir es sagrado, sobre todo en las horas en que se debe descansar”, sostuvo Llanos.

Juan Isaac Llanos, médico psiquiatra y director Científico del Centro Terapéutico Reencontrarse.
El sueño y otros diagnósticos
Con el ánimo de llamar la atención sobre la importancia del sueño y de un descanso verdaderamente reparador, el psiquiatra Llanos, manifestó que a su consulta han llegado varios casos de personas con gastritis, generada por el desorden alimenticio que provoca la falta de un buen y adecuado descanso.
“Son casos de jóvenes que, de 11 de la noche a 3 de la mañana, se ponen a chatear, se duermen a las 3:30 de la mañana, se saltan el desayuno y el almuerzo porque se levantan a la una de la tarde”.
Precisó que en estos casos, corresponde tratarlos para que recuperen el sueño de 11:00 p.m. a 5:00 a.m. “Esas costumbres afectan la salud mental y física, por lo que no se debería permitir en ningún miembro de la familia”.
Indicó que existen personas que se recuperan con 5, 6, y 7 horas de sueño. “Dormir más de 7 horas hace que la persona permanezca todo el día con flojera”.
El sueño y el estudio
El doctor Llanos manifiesta que los estudiantes, en especial los universitarios, trasnochan estudiando y se mantienen despiertos con tinto. En algunas ocasiones, hasta siguen de largo y se van a presentar sus exámenes sin dormir.
“Esto está totalmente revaluado. Es preferible descansar, así sea un par de horas, y levantarse temprano para seguir el estudio. Los resultados serán mejores porque las neuronas ya tuvieron un reposo”.
Comentarios