top of page

Distrito busca recomendaciones de Uniandes para una apertura responsable de la economía

Se busca aprovechar los resultados de los modelos desarrollados por la institución universitaria para validar o respaldar la toma de decisiones del equipo de gobierno en el manejo de la crisis de la pandemia.


Por: Aldira Chamorro Ojeda


Para garantizar acciones de política pública que permitan abrir la economía local, de manera responsable, la Alcaldía de Barranquilla firmó un convenio con la Universidad de Los Andes, en calidad de ejecutora, y el Centro Nacional de Consultoría y la Universidad de Ibagué, en calidad de acompañantes, para que entreguen las recomendaciones pertinentes, teniendo como premisa que la prioridad es proteger la salud de los barranquilleros.


La información fue entregada por el alcalde Jaime Pumarejo Heins, quien explicó que,mediante este convenio, se desarrollará el proyecto ‘Modelos sistémicos de inteligencia epidemiológica para estimar las dinámicas de infección del Covid-19 apoyando la toma de decisiones para su control y prevención’. “Barranquilla no improvisa y toma decisiones basándose en datos y en modelaciones específicas. Es por eso, que hemos firmado un convenio con la Universidad de Los Andes, la Universidad de Ibagué y el Centro Nacional de Consultoría para que nos recomienden acciones de políticas públicas que tiendan a poder ir, responsablemente, abriendo nuestra economía, pero solo cuando podamos determinar que la tasa de contagios no se va a disparar y que nosotros podremos preservar la vida de los barranquilleros”, manifestó el alcalde Pumarejo. A través de carta dirigida a la Universidad de Los Andes, el mandatario distrital afirma que a Barranquilla le asiste un gran interés por obtener y aprovechar los resultados que arrojen los modelos desarrollados por esa institución universitaria para validar o respaldar la toma de decisiones del equipo de gobierno en el manejo de la crisis de la pandemia y, de manera específica, para “(…) estimar la duración e intensidad de las medidas a tomar para la prevención y el control del Covid-19 en la población colombiana teniendo en cuenta el curso de vida de la población, los patrones de movilidad y las normas sociales”; y “(…) generar recomendaciones sobre cómo implementar nuevas medidas de mitigación en escenarios colombianos”, como lo indican los objetivos del proyecto.


*Con información de Prensa - Alcaldía / Foto: uniandes.edu.co

bottom of page