top of page

Diálogos Culturales sobre los lineamientos de la política de la Economía Naranja

  • 18 jul 2019
  • 2 Min. de lectura



Los ‘Diálogos Culturales sobre los lineamientos de la política de la Economía Naranja’ se llevó a cabo el día de hoy con el fin de socializar con los asistentes las líneas de las políticas públicas de esta economía y cómo los gestores culturales están incluidos allí.


Desde las 8 de la mañana hasta la 1 de la tarde personajes como Juan José Jaramillo, Secretario de Cultura, Patrimonio y Turismo de Barranquilla; José Ignacio Argote, Viceministro de fomento Regional y Patrimonio; Gina Ruz, investigadora y gestora cultural; David Melo, Viceministro de la Creatividad y la Economía Naranja estuvieron reunidos con los asistentes ( gestores culturales en su mayoría) para compartir y resolver a través de mesas de trabajo los lineamientos de la política pública de Economía Naranja y las dudas generadas por parte de los espectadores.


“Por primera vez en la historia de nuestro país la cultura, la creatividad y ahora la Economía Naranja tienen un capítulo central dentro del plan de desarrollo y un compromiso donde ya no sólo estamos el ministerio de cultura sino 21 entidades con más de 70 programas y 7 líneas estratégicas” afirmó David Melo, viceministro de la Creatividad y la Economía Naranja.


“Cuando estábamos planeando este evento, en la primera ciudad en la que pensamos fue Barranquilla, una de las pioneras de esta economía” comentaba el viceministro de Fomento Regional y Patrimonio José Ignacio Argote, complementando una de las ideas del viceministro Melo en la que plantea que los territorios dicen cuales son sus prioridades y ellos se ajustan a estas para resaltar esa diversidad que las caracteriza.


Las mesas de trabajo estaban subdividida en


Los 7 ministerios, 5 entidades nacionales, los 12 que conforman el consejo de Economía Naranja para un total de 21 entidades del gobierno nacional desarrollando 70 programas diferentes; con 19 nodos departamentales y un trabajo que integran a los sectores culturales, universitarios, cajas de compensación y las cámaras de comercio trabajan constantemente para incentivar su objetivo en común: la cultura.


Esta ha sido el primera convocatoria que se hace con este sistema y en la región a nivel nacional sobre cultura, el evento continuará tu recorrido en Instituciones, Información, Inspiración, Inclusión, Industria, Integración, e Infraestructura , ajustándose a la situación necesidades y dudas de los gestores culturales.


DIÁLOGOS CULTURALES REGIÓN CENTRO-SUR AMAZONÍA

Fecha del evento: 23 de Julio de 2019

Hora: 2 p.m. a 6 p.m.

Lugar: Universidad de Ibague

Ciudad: Ibagué


DIÁLOGOS CULTURALES REGIÓN CENTRO-ORIENTE LLANOS

Fecha del evento: 30 de Julio de 2019

Hora: 8 a.m. a 1 p.m.

Lugar: Por confirmar

Ciudad: Bogotá


DIÁLOGOS CULTURALES REGIÓN EJE CAFETERO

Fecha del evento: 2 de Agosto de 2019

Hora: 8 a.m. a 1 p.m.

Lugar: Por confirmar

Ciudad: Armenia


DIÁLOGOS CULTURALES REGIÓN PACÍFICO

Fecha del evento: 13 de Agosto de 2019

Hora: 8 a.m. a 1 p.m.

Lugar: por definir

Ciudad: Cali

 
 
 

Commenti


bottom of page