Diálogo para el retorno a clases en Uniatlántico
Autor: Eyleen Santiago H.
Los estudiantes de la Universidad del Atlántico están abiertos al diálogo para tomar las medidas necesarias para retorno a clases. Según afirman, buscan tener un proceso flexible para no verse perjudicados académicamente.

El 14 Enero la Universidad del Atlántico, abrió las puertas de sus instalaciones, con el objetivo de reorganizar el tema de las asambleas estudiantiles y las medidas necesarias para un pronto retorno a clases.
La medida se toma, pese al infortunado final que tuvo la asamblea multiestamentaria del día viernes 11 de enero, la cual terminó en disturbios a las afueras de las instalaciones del predio educativo.
Según el rector Carlos Prasca, no habían condiciones para retornar a clases el día de hoy “si lo hacíamos la universidad se iba convertir nuevamente en escenarios de batallas campales” Afirmó el directivo.
Dentro de las actividades agendadas para desarrollar en la universidad, se definió que cada facultad eligiera sus representantes para la mesa de garantías y para crear un consejo académico ampliado. Al respecto Jhonatan Quintero, estudiante de 5to semestre de derecho y representante de la facultad de ciencias jurídicas, asegura que
“uno de los acuerdos de la mesa de diálogo y concertación con la administración, fue hacer un consejo académico ampliado donde las facultades llevarán una propuesta de calendario académico del retorno clase, en la que existieran garantías académicas y disciplinarias”
Para los estudiantes de la Universidad del Atlántico es importante que la convivencia académica les garantice unas relaciones de respeto y cordialidad entre profesores, alumnos y directivos que les permita culminar con éxito su proceso académico. Sobre todo, después de los diferentes altercados que se han presentado a lo largo de los tres meses de cese de actividades académicas.
Hoy a las 2:30 de la tarde se instaló la mesa de seguridad y protección para darles garantías a todos los estudiantes y miembro de la comunidad educativa.
“Una vez se cumpla ese protocolo los estudiantes deben levantar la toma, es decir, los campamentos y permitir que la universidad vaya creando posiciones para el restablecimiento de las actividades académicas” afirma el rector Carlos Prasca.