top of page

Detención domiciliaria transitoria para 4 mil privados de la libertad

Los que violen la medida perderán el beneficio, serán recapturados y deberán pagar la totalidad de la condena en forma intramural.


Ministra de Justicia y del Derecho, Margarita Cabello Blanco. Foto: presidencia.gov.co


Por: Aldira Chamorro Ojeda


Tal como había anunciado el presidente Iván Duque, en la media noche quedó listo y publicado el Decreto 546 del 14 de abril de 2020, “Por medio del cual se adoptan medidas para sustituir la pena de prisión y la medida de aseguramiento de detención preventiva en establecimientos penitenciarios y carcelarios por la prisión domiciliaria y la detención domiciliaria transitorias en el lugar de residencia a personas que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad frente al COVID-19, y se adoptan otras medidas para combatir el hacinamiento carcelario y prevenir y mitigar el riesgo de propagación, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica".


En razón a esta medida, la ministra de Justicia y del Derecho, Margarita Cabello Blanco, ofreció hoy una rueda de prensa donde entregó detalles de la disposición gubernamental, que se esperaba desde hace varios días.


La Ministra explicó que serán cuatro mil los privados de la libertad que se beneficiarán con la detención domiciliaria transitoria que establece el Decreto 546, que cobija a quienes cumplan con los siguientes requisitos:


- Los que cumplen condenas de hasta cinco años.

- Los que han cumplido con el 40 % de la pena.

- Los mayores de 60 años

- Los que tienen enfermedades catastróficas

- Los que están en condición de discapacidad

- Madres gestantes o lactantes


El decreto también establece excepciones para aplicar este beneficio, y son las siguientes:


- Delitos de lesa humanidad

- Delitos sexuales

- Feminicidios

- Violencia intrafamiliar

- Narcotráfico

- Quienes estén en Justicia Transicional

- Integrantes de grupos criminales organizados


“Los beneficiarios de la medida están ad portas de la libertad. En principio, esto nos da la tranquilidad de que no van a querer violar esa prisión domiciliaria transitoria. En caso de que la incumplan, perderían todos los beneficios, serían recapturados y tendrían que cumplir la totalidad de la pena, sin beneficios, de manera intramural”, sostuvo Cabello Blanco.


La titular de la cartera de Justicia y del Derecho dejó abierta la posibilidad de que posteriormente se emita un nuevo decreto para beneficiar con esta medida a un mayor número de personas privadas de la libertad.


“Este es un primer decreto y también contempla la posibilidad de que las oficinas jurídicas de los centros penitenciarios del país se revisen los casos listos por cumplimiento de pena o los que por haber estado más del tiempo de detención preventiva puedan salir a cumplir sus libertades, si tienen derecho a ella”, explicó.


Agregó, que también se beneficiarán las personas que no han podido pagar la caución para irse a detención domiciliaria, así como los que no han podido gozar de la detención domiciliaria por falta de brazaletes.


Operatividad del decreto


La ministra Cabello Blanco manifestó que el decreto demoró en salir porque se estaban realizando los ajustes necesarios, de acuerdo a las observaciones y opiniones de las instituciones y entidades involucradas en el proceso para lograr mayor agilidad en la operatividad de la medida.


Expresó que cada director de cárcel determinará cuáles serán los que saldrán beneficiados con esta medida. El director del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), a través de los directores de los centros penitenciarios enviará una lista con los nombres de los beneficiarios a los jueces correspondientes, ya sea jueces de ejecución, jueces de pena, jueces de conocimiento o jueces de control de garantía.


“El Consejo Superior de la Judicatura ha tomado todas las medidas para evitar la congestión y tratar de que el proceso sea lo más rápido posible, lo que también quedó estructurado en el decreto. Los jueces podrán emitir un auto notificable donde pueden notificar al mismo tiempo a varias personas”.


La Ministra destacó la voluntad solidaria expresada por los jueces para sacar adelante esta medida en el menor tiempo posible.

Comments


bottom of page