Desde este martes 16 de junio inicia cerco sanitario en el centro de Barranquilla
- RegiónCaribe.org
- 16 jun 2020
- 2 Min. de lectura
El cerco comprende los sectores de Barranquillita y Paseo Bolívar y estará acompañado de un programa de apoyo económico a los comerciantes informales.

La Administración Distrital anunció que a partir de este martes 16 de junio, se iniciará un cerco sanitario en el centro de ciudad el cual comprenderá los sectores de Barranquillita y Paseo Bolívar, como parte de las medidas tendientes a controlar el crecimiento de contagios por la COVID-19.
Esta decisión estará acompañada de un apoyo económico para los comerciantes informales que no puedan ejercer su actividad en este sector y a los que, desde allí, se movilizan por toda la ciudad.
Cabe destacar que en los lugares donde se están realizando los cercos, se realiza atención en salud, pruebas gratuitas, auxilios alimentarios, actividades culturales, deportivas y control de cumplimiento de las normas sobre aislamiento preventivo obligatorio, entre ellas el ‘pico y cédula’.
Desde la Secretaría de Control Urbano y Espacio Público, se informó que vendedores estacionarios, ambulantes, bicicoches, carromuleros, carretilleros y demás ocupantes del espacio público que venden productos de la cadena de abastecimiento al por menor, tendrán restringido el acceso durante los próximos 15 días en la zona del cerco sanitario.
"La medida busca atacar los focos de contagio en la ciudad y trabajar de la mano con todos los comerciantes que ocupan el espacio público, en los siguientes 15 días de pandemia que requerirán un esfuerzo adicional de parte de todos". explicó la secretaria de Control Urbano y Espacio Público, Lizette Bermejo.
Por otra parte, los 4.000 censados y registrados, que han hecho parte de las campañas pedagógicas que la Secretaría ha venido trabajando en las últimas semanas, recibirán bonos redimibles en las compraventas de SuperEfectivo. Para poder reclamarlos, la Alcaldía se pondrá en contacto con los beneficiarios a través de un mensaje de texto enviado a sus teléfonos celulares y de este modo evitar aglomeraciones.
Los ciudadanos podrán ingresar de manera organizada a los comercios que hacen parte de las excepciones decretadas por el Gobierno Nacional, de acuerdo con el ‘pico y cédula’, y que cumplan con los protocolos de bioseguridad.
Al respecto de esta medida, el gerente del Centro, Angelo Cianci, explicó que los lugares de abastecimiento y mercados públicos se han convertido en focos de contagio. “Con esta estrategia estamos atacando la problemática de una manera responsable y concertada. Pedimos la colaboración de la ciudadanía, para que se acerque únicamente a lugares autorizados, de acuerdo con el último dígito de su cédula”, explicó.
Con información de prensa Alcaldía de Barranquilla.
Fotografía tomada de Twitter @ControlUrbanoBq
Comments