La programación liderada por Artesanías de Colombia se desarrollará a través de la virtualidad. ¡Conoce la agenda!

La tradición que vive de generación en generación será divulgada en voz de sus protagonistas con la programación de Talleres de Demostración de Oficio en el mes de noviembre del 2021, allí, la ebanistería, joyería en filigrana y cestería serán el tema principal.
Los artesanos compartirán sus conocimientos acerca del oficio al que se dedican, así como sobre el valor cultural y material que este implica.
Quienes deseen hacer parte de estos Talleres, podrán inscribirse diligenciando el formulario en línea y antes del taller, recibirán un mensaje de correo electrónico con el link de conexión, vía Google Meet.
Agenda
Tejeduría
Artesana: Yenis González, Luruaco, Atlántico Materia prima: enea Fecha: jueves, 25 de noviembre de 2021 Hora: 6:00 - 7:15 p.m Inscripción: inscríbase en línea

“Soy artesana de nacimiento porque vengo de una familia que se ha dedicado a la elaboración de esteras. Y gracias a las capacitaciones que he recibido, puedo compartir el conocimiento del manejo de la enea, materia prima con la que hago muchos productos para el hogar”.
Ebanistería
Artesano: Ramón Toquica, Bogotá, DC Materia prima: madera Fecha: viernes, 5 de noviembre de 2021 Hora: 6:00 p.m a 7:15 p.m Inscripción: inscríbase en línea

“Cajas y Espigos” es un taller-estudio de madera que nació cuando Anamaría Sandoval y Ramón Toquica, dos estudiantes de la Escuela de Artes Oficios Santo Domingo decidieron asociarse y emprender. Fruto de la fascinación que tuvieron por la clase de torno en la Escuela, dieron rienda suelta a este espacio con amplias posibilidades de producción.
Joyería en filigrana
Artesano: José Miguel García, Guapi, Cauca Materia prima: plata Fecha: jueves, 10 de noviembre de 2021 Hora: 6:00 p.m a 7:15 p.m Inscripción: inscríbase en línea

“Me considero una persona muy cuidadosa en lo que hago, para que las joyas me queden lo mejor posible. Cuando tengo tiempo libre, busco en Internet para aprender más del oficio porque es algo que me apasiona. La verdad es que me gustan muchas cosas, pero nada como la joyería y por eso, no me canso de buscar la manera de aprender más día tras día”.
Cestería
Artesana: Blanca Nubia Sierra, Ráquira, Boyacá Materia prima: esparto Fecha: miércoles, 17 de noviembre de 2021 Hora: 5:00 p.m a 6:15 p.m Inscripción: inscríbase en línea

“Soy una mujer campesina tejedora de tradición. Como raquireña, aprendí de mis padres el oficio del colador (cestería en esparto) con técnica radical, así como a cuidar y proteger la naturaleza desde muy niña. Me gusta innovar y crear productos nuevos; me encanta enseñar y dar a conocer nuestro oficio”.
Alfarería
Nombre: Miguel Ángel Avilés, Espinal, Tolima Materia prima: barro negro Fecha: viernes, 19 de noviembre de 2021 Hora: 6:00 p.m - 7:15 p.m Inscripción: inscríbase en línea

Migel Ángel aprendió el oficio viendo a sus familiares desde muy pequeño y en su natal vereda de Espinal, en el departamento del Tolima. Allí vio cómo lo realizaban y después, se encargó de pulir su talento para convertirse en uno de los artesanos que hoy abandera el oficio de la alfarería en su vereda.
Fotografías: Artesanías de Colombia
Comments