Descentralización y autonomía regional: principales ejes temáticos del Foro Más Región
- 10 jul 2019
- 2 Min. de lectura
El Foro Más Región congrega a autoridades nacionales, regionales y departamentales para definir el futuro de la descentralización, un aspecto estipulado en la Constitución Política de 1991.

Por: Eliana Avendaño
Durante este miércoles se desarrolla en Barranquilla el Foro 'Más Región', en el que se realiza un balance del mandato constitucional y definir el futuro de la descentralización del país y de la autonomía regional. En la jornada organizada por la Federación Nacional de Departamentos hacen presencia los gobernadores del país y en el cierre estará presente el presidente Iván Duque, quien realizará la firma simbólica de la Ley de Regiones.
La instalación de la jornada estuvo a cargo de Rodrigo Noguera, rector de la Universidad Sergio Arboleda y de Carlos Amaya, Presidente de la Federación Nacional de Departamentos y gobernador de Caldas.
En su intervención, Noguera destacó el proceso de descentralización que está empezando a realizarse en el país y mencionó que Colombia y sus departamentos tienen el desafío de "ahorrar tiempo constituyendo verdaderas regiones".
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De La Rosa, ha sido uno de los propulsores de esta Ley de Regiones y, en el marco del foro, manifestó que esta contribuye a la descentralización y autonomía de las regiones. "Hay que organizar el país sobre la base de departamentos que se unen formando regiones y que puedan tener una visión de su entorno de una manera regionalizada".
Uno de los temas principales del Foro es el mandato constitucional, tratado en el primer debate, que fue moderado por el periodista Juan Gossain y debatido por el canciller Carlos Holmes Trujillo, el gobernador de Caldas Guido Echeverri; los ex constituyentes María Teresa Garcés, Fabio Villa y Jaime Fajardo.
Guido Echeverri aseguró que este paso se venía intentando dar hacía 23 años, "pero sólo hasta ahora se cumple este aspecto incluido en la Constitución del 91".
Por su parte, María Teresa Garcés en su intervención aseveró que muchos territorios se han quedado rezagados del desarrollo que tienen las grandes ciudades, y que ahora "lo que tenemos que lograr es una equidad y la oportunidad la tenemos con la misión que se tiene para reordenar la territorialidad de los recursos".
De igual forma, instó a las autoridades a apoyar este proceso de regionalización que se está desarrollando en el país (que estaba estipulado en la Constitución Política del 01), y los pactos con los territorios que plantea el Plan Nacional de Desarrollo son un avance en esta nueva tendencia de regionalizar el país, pero estableció que hay que resolver primero otros problemas, como por ejemplo apoyar los acuerdos de paz.
Komen