top of page

CRA afirma que la calidad del agua del lago el Cisne ha mejorado

Autor: Andrés Guzmán

Lago del Cisne.Fotografía: Corporación Autónoma Regional Atlántico-CRA

Luego de que en el día de ayer diferentes medios de comunicación suministraran información según la cual, en el Lago del Cisne los animales mueren por el alto nivel de contaminación –basados en un estudio realizado por un grupo de ambientalistas-, la Corporación Autónoma Regional del Atlántico, emitió un comunicado en el que explica que este estudio fue realizado con base a un documento solicitado por un usuario en el que no se contempló la totalidad de la información referente a la evaluación de la calidad del ecosistema.  


Asimismo, la CRA señaló que se han realizado monitoreos del estado actual del Lago El Cisne desde que inició el período de sequía desde el año 2013 hasta la fecha, con los que se ha podido mantener un continuo seguimiento a la evolución del sistema como soporte a todas las medidas adoptadas por la Corporación, en el marco del proceso de recuperación de este cuerpo de agua.


De acuerdo a los datos obtenidos de los monitoreos históricos y multianuales que lleva a cabo la Entidad, los valores fisicoquímicos de las variables de calidad de agua han mejorado.


Cabe señalar, que estas variables tienen comportamientos dinámicos de acuerdo a la época del año, teniendo en cuenta que El Cisne es un cuerpo léntico que se alimenta en esencia de aguas lluvias, de aguas de escorrentías y en este caso en particular, por intervención de la Corporación, de una fuente permanente que es el agua captada desde arroyo León y tratada mediante el uso de biotecnología.


“El mejor indicador del estado actual del sistema es la presencia de flora y fauna, que ha retornado al sistema en forma abundante. Si se hace una comparación de la presencia de fauna entre el 2015 y el 2019, el incremento del índice de abundancia de especies supera el 60 %. En este sentido, con la recuperación que se ha logrado, la presencia de grandes mamíferos como Gatopardo, Ponche y Nutria, son el mejor indicador de productividad y buen estado del humedal, cumpliéndose así el objetivo de calidad de preservación de la fauna y flora”, advierte el comunicado emitido por la CRA.


De igual manera, la entidad aprovechó la oportunidad para pedir que se optimice el sistema de tratamiento de aguas residuales de la Edar El Pueblo.

bottom of page