top of page

Continúa desabastecimiento de gasolina en La Guajira

La crisis se debe a que el combustible de contrabando no llega al departamento por inundaciones y al incumplimiento de compromisos por parte del Gobierno.


Largas filas de carros en las estaciones de gasolina. | Foto: Caracol Radio

Por Eliana Avendaño S.


Interminables filas de carros en estaciones de gasolina han provocado el desabastecimiento de gasolina en La Guajira. Los conductores deben esperar durante prolongados periodos de tiempo para poder tanquear.


Las causas de la problemática obedecen a la temporada de invierno, que tiene inundadas las trochas por donde transitan los carros que transportan el combustible de contrabando y este no ha podido ser ingresado al departamento.


Otra de las explicaciones para el desabastecimiento consiste en que, según los mayoristas de gasolina en La Guajira, el Ministerio de Minas y Energía ha incumplido en el envío de tres millones de galones, una promesa que hizo después del paro departamental que protagonizaron gremios de la región hace unos meses.


De acuerdo con Wilder López, representante de los mayoristas de combustible, el mes de octubre inició “con 26.000 galones menos”, por un adelanto que hizo el ministerio en mayo, cuando se presentó otra crisis, es decir, que el departamento cuenta actualmente con un cupo de 1.230.000 galones.


López agregó que “a necesitamos que se completen los tres millones por la situación que se presenta y teniendo en cuenta que se acerca la jornada electoral y se tiene que garantizar el suministro a la comunidad para la movilización de ese día”.


En ese sentido, los gremios guajiros afirmaron que esperan que en poco tiempo puedan tener el cupo de combustible que falta para que las estaciones se puedan abastecer lo suficiente y evitar la aglomeración de vehículos.


En julio pasado el ministerio de Minas y Energía anunció el aumento del cupo de gasolina en La Guajira durante el consejo de ministros que se realizó en el municipio de Fonseca.


En esa ocasión el Gobierno se comprometió a ampliar el cupo de combustible de 1.700.000 galones a 3 millones de galones mensuales, para enfrentar la crisis por abastecimiento que enfrenta el departamento por la escasez de gasolina de contrabando.

bottom of page