top of page

Conozca los festivales gastronómicos y musicales en el Atlántico para este puente festivo

Desde el 14 al 17 de noviembre municipios como Puerto Colombia, Soledad, Luruaco, Juan de Acosta, entre otros, los esperan para que puedan disfrutar de sus sabores, música y sus tradiciones.


ree

Este fin de semana, el departamento del Atlántico exhibe a través de sus festivales lo mejor de su gastronomía, la música y el arte. Desde el 14 al 17 de noviembre, propios y visitantes podrán disfrutar de los sabores y ritmos musicales que representan la cultura de todo un territorio. Lugares como Puerto Colombia, Soledad, Luruaco, Juan de Acosta abrirán sus puertas para que puedan vivir un fin de semana lleno de grandes experiencias que integran a toda la familia.


 

Festival de la Butifarra 2025


Del 15 al 16 de noviembre, el municipio de Soledad cumplirá con la edición número 20 del Festival de la Butifarra, donde se exalta el sabor que representa a los soledeños y una muestra del orgullo para el departamento.


La Plaza Central de Soledad, el Centro Comercial Nuestro Atlántico y Mi Plaza Los Robles serán el epicentro donde podrán disfrutar durante el marco del festival de las mejores recetas que serán preparadas por 30 productores, desde la butifarra clásica, hasta propuestas innovadoras como arroz, sushi, empanadas, tacos y lasaña de butifarra.

Además de la gastronomía, el público podrá disfrutar del Festival de la Décima y el Festival de la Tradición Soledeña, eventos que exaltan la identidad, el sabor y la riqueza artística del municipio. Durante los dos días de desarrollo de estos eventos, se espera la asistencia de más de 10 mil personas.


Una programación proyectada al fortalecimiento del turismo cultural, dinamizar la economía creativa del municipio y visionar a Soledad como un epicentro de tradición, innovación y talento local.



Festival Gastronómico Mar y Sazón 2025


El domingo 16 de noviembre podrán disfrutan de la segunda versión del Festival Gastronómico Mar y Sazón, que tomará como escenario la plaza Francisco Javier Cisneros de Puerto Colombia, un espacio que le rinde un homenaje a las matronas, cocineras tradicionales y chefs locales que mantienen viva la herencia culinaria del municipio costero y los sabores del Caribe.


En esta segunda versión, el festival contará con 20 puestos de comida que ofrecerá una amplia variedad de platos típicos e innovadores, entre los que destacan: arroz de camarón, filete de róbalo en salsa de camarón, cazuela de mariscos, lasaña de raya, arroz marinero, empanadas de pescado, sancocho de pescado, filetes en salsa de camarón, arroz de pescado, empanadas de pescado, salpicón.


Por su parte, los visitantes podrán disfrutar de cocteles artesanales, refrescos naturales, cocina en vivo, presentaciones de danza, muestras musicales y una vitrina artesanal con piezas representativas del legado cultural de otros municipios como Piojó, Tubará, Juan de Acosta y Puerto Colombia.



Festival Vallenato Cóndor Legendario


El sabor de los ritmos vallenatos se toma el municipio de Juan de Acosta con la edición número 26 del Festival Vallenato Cóndor Legendario, que se llevará a cabo del 14 al 16 de noviembre, bajo el lema “Tierra con corazón vallenato”. Rindiéndole un homenaje al reconocido compositor y cantante Rafa Manjarrez, quien es considerado como una de las voces más representativas del género.


Durante el marco del festival, Juan de Acosta dará la bienvenida a visitantes de distintas zonas del Caribe, quienes tendrán la oportunidad de ser testigos de las competencias musicales y disfrutar de la gastronomía local.


El festival contará con la participación de artistas como Rafa Manjarrez, Daniel Restrepo & Jafid Nazar, Panguito Maestre, Juca Arteta y el propio Álvaro López. Los conciertos se realizarán en distintos lugares del municipio, con actividades que se extenderán hasta altas horas de la noche.



Festival Sabor, Laguna y Arte


Del 15 al 17 de noviembre, el corregimiento de San Juan de Tocagua, en el municipio de Luruaco, se alista para a abrir sus puertas a visitantes en la quinta versión del Festival Sabor, Laguna y Arte, una celebración que exalta la identidad cultural, la riqueza natural y el espíritu comunitario de este tesoro del Atlántico.


Durante los días del evento, los asistentes podrán disfrutar de gastronomía típica basada en pescado —especialmente mojarra fresca de la laguna—, muestras y talleres de artesanías en enea y junco, recorridos turísticos guiados, senderos ecológicos, avistamiento de aves y una variada programación cultural con danzas tradicionales, música de millo, agrupaciones folclóricas, pick-up y presentaciones en vivo.


Este festival tiene como propósito posicionar a San Juan de Tocagua como un destino turístico cultural y de naturaleza.


bottom of page