Por primera vez se realiza en Barranquilla la conferencia Business Future of the Américas de la Asociación de Cámaras Americanas de Comercio de América Latina y el Caribe (Amcham) que reúne a unos 400 empresarios durante tres días en Barranquilla.
La capital del Atlántico es, desde este miércoles y hasta el viernes, anfitriona de este certamen que analizará la situación de Venezuela en la región y en el que se desarrollarán conferencias sobre transparencia, emprendimiento y competitividad.
El presidente de la república, Iván Duque, y el embajador de Estados Unidos, Kevin Whitaker, junto a Anne McKinney, vicepresidente de las Américas de la Cámara de Comercio de Estados Unidos instalarán el encuentro este jueves en el Hotel Hilton Gardenn Inn.
La conferencia se inició este miércoles con una rueda de negocios entre los empresarios. El viernes ha sido escogido para una visita a las empresas regionales.
La directora de la Cámara de Comercio Colombo Americana, Vicky Ibañez, ha dicho que este encuentro es de gran importancia para Barranquilla porque se van a tratar tres temas de relieve para el empresariado: competitividad, transparencia y emprendimiento.
La directora de la Cámara de Comercio, Colombo Americana, AmCham Colombia, María Claudia Lacouture, dijo que “la coyuntura internacional con los recientes hechos alrededor de la tensión comercial, el acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá sobre los aranceles al aluminio, la relación de negocios bilateral y el impacto de la situación de Venezuela en América Latina son aspectos que preocupan a los empresarios”.
Precisamente, el Business Future of the Americas permitirá un diálogo acerca de estos temas, así como una mirada a tendencias sobre competitividad y emprendimiento como elementos de impulso a la economía regional.
El panel sobre la situación venezolana será moderado por Alfonso Castro, managing partner de Kreab, y tendrá como panelistas a Antonia Ecklund, analista líder de Control Risk; Francisco Sananez, presidente de la Junta Directiva de AmCham Venezuela; Jon Bilbao, presidente de Monómeros Colombo-Venezolanos, y Francesca Ramos, directora del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario.
También tendrá lugar un conversatorio acerca de la transparencia que será antecedido por Diego Bleger, de KPMG Argentina, experto en procesos de investigación, detección, prevención de fraudes y perito en litigios internacionales. El panel será moderado por Juan Luis Mejía, rector de la Universidad Eafit y participarán Jorge Londoño de la Cuesta, gerente de Empresas Públicas de Medellín; Eric Flesch, presidente de Promigas; José Acosta, presidente de Operaciones y Asuntos Gubernamentales en las Américas UPS, y Andrés Hernández – Transparencia por Colombia
En emprendimiento, la conferencia principal estará a cargo de Taek Lee, de Gallup, quien asesora empresas en Asia, Estados Unidos y América Latina y es, además, experto en el desarrollo e integración de plataformas para las tendencias disruptivas. La moderación del panel la hará Ignacio Gaitán, presidente de Innpulsa y tendrá la participación de Ricardo Leyva, gerente de Sístole; Hernando Rubio, presidente de MOVII y Jorge López, de MAREIGUA Aportes en Línea.
Mark Dorset, vicepresidente ejecutivo de Prosci y con 25 años de experiencia como líder empresarial, dará la conferencia principal sobre competitividad. El panel en este tema será moderado por Rosario Córdoba, presidenta del Consejo Privado de Competitividad y participarán Rubén Minski, presidente de Procaps; Mónica Contreras, gerente general de Pepsico, y Javier Castro, Country Manager de Cisco.
Comments