top of page

Competitividad del Caribe está por debajo del promedio regional

Foto del escritor: RegiónCaribe.orgRegiónCaribe.org

Atlántico es el único departamento del Caribe colombiano que supera la media nacional. Bolívar alcanzó el promedio regional.


Bruce Mac Master, presidente de la Andi durante el foro de Casa Grande y Ciudad Caribe 2019.


Por: Aldira Chamorro Ojeda

A excepción de Atlántico y Bolívar, los índices de competitividad del año 2018 que presentaron los departamentos de la Costa Atlántica están por debajo del promedio regional, según se desprende del estudio presentado por el presidente de la Asociación Nacional de Industriales (Andi), Bruce Mac Master, durante el foro Casa Grande Caribe y Ciudad Caribe 2019: Unidos por el desarrollo del Caribe colombiano, realizado en el coliseo Los Fundadores de la Universidad del Norte.


Los resultados del estudio muestran que el departamento del Atlántico superó el promedio nacional, mientras que Bolívar alcanzó a ubicarse en el promedio regional.


Entre los 27 departamentos de Colombia en los que se adelantó la investigación de competitividad, Atlántico ocupó el puesto 8, Bolívar el 11, Magdalena el 17, Cesar el 20, Córdoba el 21, Sucre el 22 y La Guajira el 25.


Durante el desarrollo del panel “Hacia una mayor competitividad, productividad y formalización empresarial. ¿Qué le falta a la Ciudad Caribe para crecer?”, el presidente de Reficar, Amaury de la Espriella, manifestó que en el día a día de la actividad empresarial ha podido determinar los componentes más apremiantes que se deben mejorar para que la región Caribe resulte atractiva en el tema de competitividad.


“Se requieren unos productos de calidad con precios equitativos, articulados con servicios públicos eficientes, buenos sistemas de salud y educación, y una buena gobernabilidad por parte de las autoridades administrativas”, afirmó De la Espriella.


Por su parte, la vicepresidenta de Desarrollo Económico y Competitividad de la Andi, Imelda Restrepo, indicó que la región Caribe debe aprovechar sus ventajas y cada departamento debe especializarse en lo que es bueno. “Si no hay un impulso atractivo, difícilmente podemos competir”, precisó.



Retos Ciudad Caribe Colombia


Mac Master explicó que Ciudad Caribe Colombia tiene el reto de consolidar un grupo de trabajo para gestionar con los gobiernos territoriales la agenda Caribe Colombia para el período 2020 – 2023.


“Se debe lograr que alcaldes y gobernadores de las principales ciudades de la región incluyan en sus planes de desarrollo, iniciativas orientadas a superar la pobreza extrema”, indicó.


Dijo finalmente, que se deben aprovechar las capacidades y adelantos en competitividad para generar desarrollo en los sectores turístico, agroindustrial y petroquímico-plástico.

Comments


bottom of page