Comenzó repoblamiento de alevinos en el embalse del Guájaro
La gobernadora Elsa Noguera dio inicio al ‘Plan Pescao’, que busca beneficiar a dos mil familias de pescadores.

Foto: Prensa - Gobernación.
Por: Aldira Chamorro Ojeda
La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, dio inicio al ‘Plan Pescao’, que consiste en el repoblamiento de 10 millones de alevinos en cuerpos de agua como el embalse del Guájaro y las ciénagas de Luruaco, San Juan de Tocagua y Malambo.
La iniciativa, liderada por la Secretaría de Desarrollo Económico, busca garantizar la seguridad alimentaria de los piscicultores de esa zona del departamento y beneficiar a dos mil familias.
En esta primera actividad se liberaron 300 mil peces y se espera que antes de finalizar el mes de febrero se haya completado la siembra de especies en las otras tres ciénagas.
“En seis meses podremos pescar róbalo, lisa y lebranche. Con este repoblamiento beneficiaremos a los piscicultores del sur del Atlántico”, dijo Noguera.
Los productores del campo de Repelón destacaron esta iniciativa que les devuelve la confianza y evidencia el compromiso de la Gobernadora para cumplir los acuerdos que hace con la comunidad. Es de recordar que Repelón fue el primer municipio que Elsa Noguera visitó, luego de su posesión y allí escuchó las inquietudes y necesidades de los pescadores.
En el programa ‘Plan Pescao’ también participan entidades como CRA, AUNAP, Federación de Pescadores, Ejército Nacional y las alcaldías municipales de Repelón, Sabanalarga, Malambo y Luruaco.
La estrategia consiste en la captura, de manera artesanal y durante 20 días seguidos, de los peces (alevinos) que por esta época del año migran hacia los manglares en busca de refugio para desarrollarse y no ser devorados por especies más grandes.
Sin embargo, al no contar con grandes caudales en los cuerpos de agua, quedan atrapados en las compuertas de Lomita Arena, que regula las aguas de la Ciénaga del Totumo. Es por esto, que es importante trasladarlos a sitios seguros, como la ciénaga de Luruaco, el embalse del Guájaro, la ciénaga del San Juan de Tocagua, y la ciénaga de Malambo.
*Con información de Prensa - Gobernación.