El presidente Iván Duque informó que, entre el 24 de marzo y el 13 de abril, todos los colombianos deberán cumplir aislamiento obligatorio para bajar la velocidad de expansión al coronavirus,
Por: Aldira Chamorro Ojeda
El presidente Iván Duque informó anoche sobre su decisión de aplicar aislamiento preventivo obligatorio para todos los colombianos, en el marco del estado de emergencia decretado en el país por el coronavirus. La cuarentena iniciará el 24 de marzo a las 23 horas 59 minutos y finalizará a las 00 horas del 13 de abril.
Previo a la declaración, Duque estuvo reunido con el equipo científico y técnico del Ministerio de Salud, el Instituto Nacional de Salud, la Superintendencia de Salud, y expertos en el área de la medicina, con quienes analizó las tendencias epidemiológicas que potencialmente enfrenta el país con relación al coronavirus.
“En función de sus análisis y criterios, hemos tomado decisiones drásticas pero urgentes para proteger la vida y la salud de los colombianos. Gracias a su trabajo podemos advertir que en las próximas semanas tenemos la oportunidad de actuar colectivamente para quitarle velocidad al coronavirus”, explicó el mandatario.
Dijo, además, que esta medida busca que como sociedad nos protejamos garantizando el abastecimiento de alimentos, el acceso a los medicamentos, la adecuada prestación de los servicios públicos esenciales, así como de lo indispensables para el funcionamiento de la sociedad.
“Ha sido una decisión pausada y estructurada, de la mano de expertos, y son medidas para proteger a los más vulnerables. Esto es una medida para la salud, para la vida. Si frenamos la propagación de este virus, estamos salvando a muchas familias”, sostuvo Duque.
Precisó que tendrán líneas abiertas para escuchar a cualquier grupo que tenga el sentir de que esta medida requiere de acciones complementarias para cubrir necesidades especiales.
El presidente de los colombianos enfatizó el hecho de que el coronavirus se propaga aceleradamente, ataca con fuerza a los adultos mayores y, con mucha más fuerza a los mayores de 70 años.
Reiteró el llamado a que se mantengan los hábitos de lavarse las manos con frecuencia, no tocarse la cara, no saludarse de beso, abrazo o estrechando la mano. “De esta manera, reducimos en 50 % la probabilidad de contagio”, anotó.
*Foto: Prensa - Presidencia.
Comments