Chilenos destacan modelo de atención en salud de Barranquilla
Mediante alianza entre la Secretaría Distrital de Salud, la Universidad Simón Bolívar y la Corporación Nuxam, de Chile, 300 profesionales del país austral recibieron capacitación en el Modelo de Atención Integral de Salud.

Clausura capacitación profesionales chilenos. Foto: Prensa - Unisimón
Por: Aldira Chamorro Ojeda
Un grupo de 300 Profesionales de la salud de Chile fueron capacitados, en la Universidad Simón Bolívar, sobre el “Modelo de Atención Integral con Enfoque Familiar y Comunitario en el Distrito de Barranquilla”.
La delegación chilena manifestó que en las jornadas académicas y prácticas, se evidenciaron diferencias en materia de salud entre el país austral y Colombia. Destacaron que el modelo de atención primaria que se aplica en la capital atlanticense es muy avanzado y que en Chile falta trabajar en una georeferenciación de los pacientes.
La actividad educativa se realizó en el marco de la alianza entre la Corporación Nuxam, de Chile, la Secretaría de Salud Distrital y la Universidad Simón Bolívar, entidad universitaria que clausuró la actividad académica.
Durante la ceremonia de clausura, la directora de la Corporación Nuxam, Romanina Morales, destacó las bondades de esta alianza. “Desde lo teórico y lo práctico tienen una combinación perfecta, por eso, los pasantes se van satisfechos con la sustentación de los proyectos basados en su realidad”.
Recientemente, esta alianza recibió el premio de la Red de Educación Continua de Latinoamérica y Europa, Recla 2019, mediante la cual los funcionarios públicos de Chile fueron certificados en Intervención de Enfermedades Crónicas no Transmisibles desde la Perspectiva de la Salud Pública.
El Modelo de Atención Integral con Enfoque Familiar y Comunitario, implementado en Barranquilla, busca garantizar una atención en salud con equidad, centrada en las personas, con estándares de oportunidad, continuidad, integralidad, aceptabilidad y calidad. Para ello. Se realizan procesos por medio de procesos de priorización, intervención y arreglos institucionales dirigidos a coordinar las acciones e intervenciones.
*Con información de Prensa - Unisimón.