top of page

Cerradas todas las fronteras terrestres, marítimas y fluviales de Colombia

El presidente Iván Duque anunció que la medida es resultado de los acuerdos definidos en la reunión virtual con los presidentes miembros de Prosur.

Presidente de Colombia, Iván Duque. Foto: Presidencia.


Por: Aldira Chamorro Ojeda


El presidente de los colombianos, Iván Duque anunció, a través de su cuenta de twitter, que a partir de las cero horas de hoy 17 de marzo quedó en firme el cierre de todas las fronteras terrestres, marítimas y fluviales del país, para enfrentar la pandemia del coronavirus. La medida se extenderá hasta el próximo 30 de mayo.


“Este cierre de fronteras restringirá entrada y salida del país de todos los ciudadanos nacionales y extranjeros”, sostuvo Duque quien dijo, además, que durante el cierre de fronteras se permitirá el transporte de carga para el ingreso y salida de productos por los puntos terrestres habilitados.


El mandatario indicó que esta medida es resultado del encuentro virtual sostenido con los Presidentes de Prosur*, que tuvo como objetivo fundamental trabajar articuladamente por el bienestar y la salud de todos los ciudadanos de la región.


Otra de las decisiones adoptadas por los gobernantes presidenciales fue trabajar articuladamente en compras públicas, de tal manera que se pueda facilitar la adquisición de equipos y materiales para atender la pandemia.


Duque afirmó que en el encuentro virtual también se habló de la coordinación que debe existir con organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), para el diseño de futuros planes que permitan la reactivación económica y de empleo en las comunidades que resulten más afectadas por esta pandemia.


En encuentro virtual de Prosur participaron los presidentes de Chile, Sebastián Piñera; Perú, Martín Vizcarra; Argentina, Alberto Fernández; Ecuador, Lenín Moreno; Paraguay, Mario Abdo Benítez; Bolivia, Jeanine Áñez, y Uruguay, Luis Lacalle Pou; así como el Ministro de Relaciones Exteriores, de Brasil, Ernesto Araujo.


* Prosur: es el Foro para el Progreso de América del Sur, un organismo internacional creado en 2019, con el objeto de favorecer la integración en Sudamérica, en reemplazo de la Unión de Naciones Suramericanas. Lo integran: Chile, Colombia, Argentina, Brasil, Ecuador, Perú y Paraguay.

bottom of page