top of page

Barranquilla y área metropolitana unificaron pico y cédula

Actualizado: 10 abr 2020

A partir del lunes 13 de abril comenzará a regir la medida unificada que aplica mayores controles al aislamiento preventivo obligatorio.



Por: Aldira Chamorro Ojeda


El distrito de Barranquilla y los municipios del área metropolitana unificaron la medida de pico y cédula, con una variación que restringe más las salidas puntuales de las personas durante la cuarentena. De igual manera, a los miembros de la Policía Nacional se les facilitará ejercer el correspondiente control porque será una sola información para la capital atlanticense y los municipios de Soledad, Malambo, Galapa y Puerto Colombia.

Así lo dio a conocer el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo Heins, durante su intervención a través de Facebook Live. El mandatario explicó que, a partir del próximo lunes 13 de abril, comenzará a regir la variación de la medida.

“A partir de este lunes, cuando empiece la extensión del aislamiento preventivo obligatorio, hemos llegado a un consenso con las otras alcaldías del área metropolitana y vamos a unificar la medida del 'pico y cédula'. Tenemos que recordar lo siguiente: solo podremos salir si necesitamos hacerlo para abastecer nuestro hogar de alimento, para hacer una actividad bancaria o para alguna diligencia médica. Si vamos a salir por trabajo, debemos justificarlo de acuerdo con las excepciones del decreto vigente. Si vamos a salir a hacer compras, solo lo podremos hacer una persona por núcleo familiar”, explicó el mandatario. Llamadas al 123 Durante su pronunciamiento a través de la plataforma digital, Pumarejo Heins estuvo acompañado por el comandante de la Policía Metropolitana, general Ricardo Alarcón, y de manera conjunta hicieron un llamado a los ciudadanos a que no hagan llamadas inoficiosas a la línea 123.


“El 70% de las llamadas son de jóvenes ‘mamando gallo’. Cuando hay una llamada que no es para la atención de un caso real, la Policía despliega una serie de capacidades que tiene unos costos. Además, se descuidan las llamadas reales que dejan de ser contestadas por estar atendiendo las que no ameritan la atención de este servicio de la Policía Metropolitana de Barranquilla”, manifestó Pumarejo Heins.

El general Ricardo Alarcón sostuvo que, por la emergencia del coronavirus, la Policía trabaja de manera unida con la Alcaldía Distrital y la participación de la Secretaría de Salud, Secretaría de Gobierno, Oficina de Seguridad y Convivencia Ciudadana y Migración Colombia. “Por tanto, merece que tengamos la responsabilidad en las casas para que esas llamadas sean eficientes y se atiendan en el menor tiempo posible”, indicó el general Alarcón. Aglomeraciones Pumarejo aseguró que con el nuevo ‘pico y cédula’ se realizarán controles para evitar aglomeraciones en distintos sectores de la ciudad, especialmente en el Centro de Barranquilla. “Recordemos que seguimos con la peatonalización de una buena parte del Centro, en donde solo entran vehículos de transporte público. Los buses intermunicipales no podrán llegar hasta el Centro de la ciudad, habrá un descenso un par de cuadras antes para evitar aglomeraciones”. Abastecimiento garantizado El Alcalde Distrital reiteró que el abastecimiento está garantizado. “Estamos trabajando con las diferentes asociaciones de abarroteros y de personas que surten el Centro y Barranquillita para asegurarnos que, aún con estas medidas y la peatonalización, Barranquilla siga surtida de los elementos que necesita, pero que la gente lo haga respetando las medidas”. Finalmente, Jaime Pumarejo insistió en la necesidad de seguir acatando las medidas por el bienestar de todos los barranquilleros. “No bajemos la guardia, tengamos claro que esta batalla es de todos. Invitamos a que nos unamos por una causa en común”, precisó.


*Con información de Prensa - Alcaldía / Imagen: Ángela Pertuz.

Commenti


bottom of page