top of page

Barranquilla tendrá 1.500 computadores para educar en casa

Los equipos cuentan con contenido educativo precargado, por lo que no requieren conectividad a internet, apoyarán a docentes en la planeación de clases y a los estudiantes como material didáctico.



Por: Aldira Chamorro Ojeda


A través del programa Computadores para Educar, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones asignó 1.500 computadores para las instituciones educativas distritales de Barranquilla, con los que se reforzarán los procesos de aprendizaje desde casa, durante la cuarentena por la emergencia sanitaria.

El director de Computadores para Educar del MinTIC, Alejandro Linero, manifestó que los equipos serán entregados antes de finalizar el mes de mayo. “Todos los equipos cuentan con contenido educativo precargado, por lo tanto no requiere de conectividad a internet y permitirá apoyar a docentes en la planeación de sus clases y a los estudiantes como material didáctico”, precisó.

Dentro de los contenidos que tienen los equipos se encuentran aplicaciones y sitios web educativos para apoyar actividades de enseñanza y aprendizaje con ebooks y guías educativas en las áreas de Matemáticas, Ciencias, Lenguaje, Competencias ciudadanas, Medioambiente, Inglés, Música y Tecnología, que van desde preescolar hasta 11 grado. La secretaria de Educación del Distrito, Bibiana Rincón, destacó la importancia de contar con estas herramientas porque dignifican los procesos de aprendizaje de los estudiantes y son de gran ayuda para los maestros. “Agradecemos al Gobierno Nacional por el apoyo y a nuestro alcalde Jaime Pumarejo por su valiosa gestión para la educación de nuestros niños y jóvenes e impulsarnos a reinventarnos en tiempos de coronavirus para salir más fortalecidos”. Estos equipos complementan la estrategia ‘Educación en la casa’ que adelanta la Secretaría Distrital de Educación para continuar el proceso de formación de los niños y jóvenes de la ciudad desde sus hogares, sin poner en riesgo su salud durante la emergencia sanitaria por el coronavirus. Esta estrategia contempla un protocolo de entrega de guías didácticas en físico para estudiantes que no cuentan con conectividad. También incluye jornadas de limpieza y desinfección en las instalaciones de las instituciones educativas distritales. Además, se socializó una programación de aprendizaje abierto en radio y televisión para toda la comunidad educativa barranquillera.


*Con información de Prensa - Alcaldía / Foto: bogota.gov.co

bottom of page