Autoridades afirman que la sobrepoblación de peces en el Cisne es la causa de la mortandad
- Natalie Berdugo Cañón
- 6 feb 2019
- 2 Min. de lectura
La última semana se han encontrado muertos entre 20 y 25 peces en las orillas del lago El Cisne de Puerto Colombia, autoridades afirman que se debe a la época de sequía y una sobrepoblación de estos.

El Gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, el Director de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico, C.R.A, Alberto Escolar y la bióloga Ayari Rojano de la misma entidad encargada de regular legalmente el ambiente, explicaron en rueda de prensa, las razones del caso de mortandad de los peces del lago el Cisne.
Entre las razones se encuentra una sobrepoblación de peces en el lago, el cual se encuentra además en recuperación de residuos químicos y orgánicos que recibió del arroyo Don Juan sin que se le realizara un filtro de limpieza por un buen tiempo, afirmó la bióloga Rojano, agregando que por la época de sequía es normal que se presente este fenómeno.
“Con la sequía se calienta la columna de agua lo que genera que haya variaciones en las variables fisicoquímicas y eso afecta a la población natural del recurso hidrológico” comentó Rojano.

La sobrepoblación de los peces, según explicó el gobernador se debe al reciente cultivo de peces realizado hace poco, lo cual genera una competencia entre los bajos índices de agua y alimento durante esta época.
“La solución sería aumentar la capacidad de pesca. Hay mas de 30 pescadores en 3 jornadas diarias , la cual tendría que aumentar para que sustente un poco más, además se han bajado los niveles de todos los cuerpos de agua del país ya que estamos en una etapa de sequía” afirmó el Gobernador

“Esto es algo que se presentan en todos los cuerpos de agua del Caribe no es exclusivamente en el lago del Cisne y por eso la corporación dio una alarma y una alerta” comento la bióloga Rojano.
La CRA afirmó que el fenómeno es cíclico ya que el año pasado también se presentó este mismo caso, sin embargo el gobernador afirmó que se prevee que este año sea igual de seco que el 2016, ora de las razones es la falta de oxígeno generada por las altas temperaturas y el oleaje de las fuertes brisas.
“Se caliente el agua durante el día y por la noche se presentan fuertes brisas generando oleaje el cual no tiene normalmente, por lo que se remueve fondo no consolidado y hace que se resupenda la materia orgánica y entra en contacto con el agua generando bajones del oxígeno del suelo, lo cual esta generando la muerte de estos peces” explicó Rojano .
Actualmente en un promedio de 30 pescadores realizan 3 jornadas de pesca diaria, actividad que según Verano deberá aumentar para que la mortandad no se vuelva a presentar.
Comments