top of page

Autonomía económica para 11.000 mujeres del Atlántico

Hoy se conmemora el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer.

Foto: Prensa - Gobernación.


Por: Aldira Chamorro Ojeda


En el marco del Día Internacional de la No Violencia contra La Mujer, que se conmemora hoy 25 de noviembre, la Gobernación del Atlántico informó que en el cuatrienio 2016 – 2019, se ha logrado apoyar a 11.000 mujeres del departamento que hoy gozan de autonomía económica, uno de los factores que más incide en la tolerancia al maltrato por parte de algunas féminas.


La información fue entregada por la secretaria de la Mujer y Equidad de Género, Zandra Vásquez, al entregar un exitoso reporte de la feria de emprendimiento “Mujer Atlántico”, donde se contó con la participación de 80 beneficiarias que tienen unidades de negocios relacionadas con gastronomía, artesanías, confecciones, marroquinería, panadería, belleza y bisutería, entre otros.


“En la administración del gobernador Eduardo Verano hemos desarrollado 18 proyectos productivos que impactaron positivamente a 11.000 mujeres, quienes estructuraron cerca de 1.000 unidades de negocios productivos, individuales y asociativos”, explicó la funcionaria.


Foto: Prensa - Gobernación.


El gobernador Verano manifestó, por su parte, que la meta es inspirar a la mayor cantidad posible de mujeres que residen en el Atlántico para que consideren el emprendimiento como un proyecto de vida. “La idea es que tomen como fundamento sus costumbres, orígenes y talentos para hacerlos producir”, afirmó.


“Esta iniciativa es una oportunidad para que todas las emprendedoras del Atlántico puedan mostrar lo que están haciendo, por eso, invitamos a todas las organizaciones públicas y privadas a que sigamos promocionando estos talentos que salvan vidas porque ya ellas no tienen que estar sometidas al maltrato de sus parejas o exparejas porque sus microempresas, al producir, las liberan”, aseguró Verano.


Fotos: Prensa - Gobernación.


Mujer Atlántico


Zandra Vásquez indicó que mediante ‘Mujer Atlántico’, la Administración Departamental entregó formación académica e integral para el fortalecimiento humano y la construcción del ser, orientado a potencializar las capacidades de las mujeres beneficiadas a través del empoderamiento, el conocimiento de sus derechos, la gerencia de sí mismas para transformar su realidad e impactar de forma positiva en sus familias y su contexto.


“Se desarrollaron talleres de formación en temas de asociatividad empresarial, administración, emprendimientos personalizados y marketing, para fortalecer en las mujeres el rol de empresarias”, precisó.


*Con información de Prensa - Gobernación.

bottom of page