top of page

Atlántico presento rendicion de cuentas de su 2024

El gobernador Verano presentó la rendición de cuentas públicas en el Cubo de Cristal de la Plaza de la Paz.Destacó que el proceso tiene cimentación desde el 2008, cuando los atlanticenses le dieron el voto de confianza.




Durante este evento el Gobernador afirmó que las 113 obras materializan la transformación social y económica del Atlántico.


“Sacar familias de la pobreza es la máxima obsesión de todo gobernante, y la principal razón por la que he llegado a la gobernación 3 veces, con el respaldo y confianza de todos ustedes.  Este año recibimos una noticia que le da sentido a todo el esfuerzo que hacemos en la Gobernación: el Atlántico logró reducir la pobreza multidimensional del 12 % al 9,5 %. No son cifras: son familias que hoy viven mejor”

Algunos de los puntos a destacar de la rendición


  • Según el Dane, el Atlántico redujo su pobreza multidimensional del 12 % al 9,5 %

  • La transformación en materia de agua potable y saneamiento básico se concentra en los corregimientos. Actualmente, la cobertura es del 97 % en zonas urbanas y del 64 en zonas rurales. La proyección, para  el 2027 es lograr el 98 % y 85 %, respectivamente.

  • El departamento dispone hoy de 500 kilómetros de vías pavimentadas, 120 de ellos corresponden a dobles calzadas, claves para la competitividad y equidad territorial.

  • Mi Casa Bacana, programa bandera, reporta la entrega de 9.020 títulos de propiedad y la conexión a internet gratis en 43.000 hogares


Verano destacó el acompañamiento de la Asamblea Departamental a través de la aprobación de ordenanzas dirigidas a la ejecución de los programas de los planes de desarrollo. Para el actual período 2024-2027, Atlántico para el Mundo, las ordenanzas aprobadas suman 40 lo que facilita una inversión global de 7,3 billones de pesos.


Explicó que el trabajo es producto de la disciplina fiscal y prioridad social, en donde el punto de partida ha sido organizar y fortalecer las finanzas del departamento, proceso reconocido por la firma internacional Fitch Ratings, mediante la calificación AAA (máxima solvencia) y F1+(col), en corto plazo, lo que representa ser un territorio que genera confianza y es sinónimo de seriedad y transparencia.

“Desde enero de 2024 nos dimos la tarea de ordenar las finanzas. En el primer año ejecutamos el 96% de un presupuesto de $2 billones. Este año, tenemos aprobado un presupuesto de $2,1 billones, priorizando lo social, porque en nuestra administración invertimos con rigor en lo que realmente transforma vidas”, subrayó el mandatario.


EJECUCIONES VITALES


Haber priorizado el saneamiento financiero le ha permitido al Atlántico ejecutar proyectos vitales como el mejoramiento de coberturas de servicios públicos en los últimos 20 años.

  • 97 % en acueductos urbano

  • 64 % en los rurales

  • 85 % en saneamiento básico, inversión de inversión que viene desde el 2005 y hoy suma $1,3 billones.


Estas cifras hacen parte del Megaproyecto Acueducto Regional del Norte, residentes en Barranquilla, Soledad, Galapa, Puerto Colombia, Tubará, Usiacurí, Juan de Acosta y Piojó

Verano hizo énfasis también en logros en el sistema de salud.

En estos 16 años hemos intervenido 84 sedes, entre hospitales y puestos de salud.

Concretamente, en el 2024, la inversión total en salud pública e infraestructura fue $138.000 millones mientras que las campañas de salud preventiva impactaron de forma directa a más de 165.000 atlanticenses.


La red vial es otro componente fundamental, según el gobernador Verano. “En el 2008 contábamos con 80 kilómetros de vías pavimentadas y cero de dobles calzadas. Hoy tenemos 500 kilómetros de vías pavimentadas, de los cuales 120 son en dobles calzadas. En este cuatrienio vamos por 137 kilómetros más”, dijo.

 

En materia de educación, el gobernador dijo que en el 2024 fueron entregadas 2.500 becas y se contemplan 2.000 más en el presente; al finalizar el cuatrienio la meta es llegar a las 10.000 becas.


A propósito de la Uniatlántico, Verano resaltó la recuperación total de la sede Centro en Barranquilla, gracias a una inversión de $125.000 millones y que será destinada a postgrados.

 

La seguridad del territorio es otra de las prioridades del Gobierno de Eduardo Verano. El eje de los recursos es el recaudo de la tasa de seguridad, lo que ha permitido fortalecer la logística de los organismo e invertir en la adecuación de más de un millón de metros cuadrados en espacios públicos para promover la sana convivencia, como es el caso de la megacancha en Galapa habilitada desde enero pasado y en proyección siete proyectos más de similares características.

 

DESARROLLO INTEGRAL


Para el gobernador Verano no hay que ver las obras por separado, es impactar desde todos los frentes para que la gente progrese. En tal sentido se refirió al impacto para la economía del departamento los avances que hoy muestra el turismo, logrando hacer parte del mapa mundial de ese sector.


  • desarrollo del sector productivo agropecuario, que a través de programas ya suma : inversión más de $68.000 millones destinados a  competitividad y a la sostenibilidad.

  • inversión en desarrollo empresarial ; que más de 3.500 emprendedores han fortalecido sus negocios.

  • más de 6.000 empleos han sido impulsados y se ha presta apoyo a una red de empresarios que hoy hacen parte de la estrategia ‘Atlántico para el Mundo, que el cual es proyectado hacia el año 2035.

 

 

PRIORIDAD SOCIAL


Otras rutas de acción de parte del gobierno departamental apuntan a una importante meta como es la de garantizar a la gente acceso a una alimentación digna y adecuada, a través del programa Misión Atlántico, que tiene como etiqueta ‘Cero Hambre’.


Con el apoyo del sector privado, la Cámara de Comercio de Barranquilla y otras entidades vamos a erradicar el hambre de nuestras poblaciones, construyendo así un territorio más justo y solidario.

dijo.

 

Entregar vivienda digna a comunidades necesitadas. “Con 'Mi Casa Bacana' estamos liderando una verdadera revolución: 9.020 familias en 2024 ya recibieron su título de propiedad después de años de espera


También tendremos 10.000 mejoramientos de viviendas, para que la gente tenga su casa bacana.  Ya iniciamos las obras en pisos, techos, baños y cocinas de las primeras casas”.

 

·       entregados 300 subsidios de vivienda nueva

·       se proyectan más de 1.800 subsidios para este año}

·        inversión de $75.000 millones.

·       con el Ministerio de las TIC y único en Colombia: Mi casa bacana digital, que le da conexión gratis a internet de 40 megas a 44.000 hogares en todos los municipios del Atlántico.

 

El gobernador Eduardo Verano hizo especial referencia a la dignidad de los atlanticenses, factor importante que mueve a trabajar y avanzar.

 

Exaltó el trabajo de los artistas llevando la esencia Caribe a escenarios internacionales; a los deportistas levantando medallas; a las mujeres hoy más empoderadas, liderando espacios y facturando; a la inclusión que es promovida en las comunidades indígenas, LGBTIQ+, migrantes y retornados, afrodescendientes, jóvenes, personas con discapacidad, víctimas, adultos mayores, veteranos y religiosos.

 

 

PASOS HACIA LA AUTONOMÍA


En el cierre de su intervención y como presidente a la Región Administrativa y de Planificación (RAP Caribe), el gobernador Eduardo Verano entregó un balance del proceso de lucha por la descentralización administrativa del Estado, dando un paso trascendental y es convertirse en Región como Entidad Territorial (RET).


“El paso de Región Administrativa y de Planificación (RAP) a Región como Entidad Territorial (RET) marca una evolución histórica en la descentralización del país. Esta conversión otorga a las regiones personería jurídica y autonomía administrativa, lo que les permite gestionar directamente sus recursos, definir sus prioridades y ejecutar proyectos ajustados a sus realidades. Avanzar hacia la RET es consolidar un modelo de Estado más justo, moderno y eficiente”, sostuvo.

Por último, aseguró que el 8 de marzo del 2026, no será una jornada electoral solo para elegir un nuevo Congreso de la República.

 
 
 
bottom of page