Fue creada Comisión Accidental para analizar propuesta de limitar manejo de Ulahy Beltrán en la inversión de los recursos de la estampilla Pro-Hospital Cari.

Por: Aldira Chamorro Ojeda.
La Asamblea del Atlántico respaldó la propuesta de la diputada Lourdes López para solicitar a la Procuraduría General de la Nación (PGN), la suspensión provisional de Ulahy Beltrán López como gerente de la ESE Hospital Cari.
Lourdes López explicó que el artículo 34 del Código único disciplinario, le permite solicitar esa suspensión provisional por el término de tres meses.
Para el día de hoy, Beltrán estaba citado a la sesión del período ordinario de la Duma, donde se realizaría un debate de control político por el contrato que el funcionario suscribió unilateralmente con el consorcio Gestor Hospitalario del Caribe.
El contrato, pactado a 15 años, tiene un valor anual de $12.500 millones y fue firmado el 27 de diciembre de 2019 por Ulahy Beltrán, pese a las objeciones presentadas por la PGN y a la falta de autorización de la Junta Directiva de esa entidad.
El secretario de la Asamblea dio lectura a la comunicación enviada por Ulahy Beltrán donde solicita prórroga de 5 días para cumplir con las respuestas al cuestionario que la Asamblea le hizo llegar, y entregar copia de todos los documentos solicitados en torno al contrato de concesión N°690 suscrito entre la ESE Hospitalaria Cari y el consorcio Gestor Hospitalario del Caribe.
No obstante, los diputados consideraron una falta de respeto que el funcionario no se presentara a la citación y enviara esa comunicación a última hora. Es de anotar, que Beltrán López no solicitó aplazamiento de la sesión de debate de control político.

Limitar inversión de recursos en el Cari
Teniendo en cuenta el manto de dudas, objeciones e inconformismo que ha generado la decisión unilateral del gerente del Hospital ESE Cari de realizar dicha contratación, de manera directa, la Asamblea del Atlántico también estudió la propuesta de Lourdes López en el sentido de limitar a Ulahy Beltrán el manejo de los recursos provenientes de la estampilla Pro-Hospital Cari.
Para ello, el presidente de la Corporación, Gersel Pérez, conformó una Comisión Accidental que se encargará de analizar este tema en particular.
En esa Comisión Accidental participarán la secretaria de Salud del Atlántico, Alma Solano; el secretario de Hacienda, Juan Camilo Jácome, las diputadas Lourdes López y Karina Llanos, así como los presidentes de las comisiones de Presupuesto y de Política y Ética de la Asamblea.
Ulahy Beltrán López será citado nuevamente para que asista, el próximo 28 de enero, al debate de control político en la Asamblea del Atlántico.

Lourdes López pide perdón públicamente
Finalmente, la diputada Lourdes López presentó disculpas a la comunidad atlanticense por no haber hecho la tarea que le correspondía en torno al tema del Hospital ESE Cari.
Explicó que el problema de esa entidad hospitalaria no es de ahora, y ella ha sido diputada desde la primera administración de Eduardo Verano.
“Quiero, públicamente, pedir perdón al departamento del Atlántico porque políticamente les fallé. La del Hospital ESE Cari es una crisis que se veía venir hace muchísimo tiempo y Lourdes López no hizo el control político y la investigación que debía hacer y dejó que se robaran el Hospital ESE Cari”.
Comments