Así trasncurrió las elecciones en el Caribe
La elecciones presidenciales en el Caribe han presentado denuncias electorales, algunos lugares presentan problemas con la biometría, sin embargo en general ha transcurrido de manera normal y sin contratiempos a comparación a las elecciones de Congreso.

Ante la importancia de las denuncias, la Procuraduría General de la Nación impulsó ante la Fiscalía General de la Nación la ejecución de operativos en Barranquilla (Atlántico) y en Codazzi (Cesar).
En la capital del Atlántico se realizaron labores de identificación en vía pública, que permitieron la recopilación de documentos, entre los que figuran un listado con nombres, direcciones y entidades donde trabajarían líderes que estarían relacionados con una de las campañas a la presidencia.
En Codazzi (Cesar) los allanamientos permitieron la recuperación en una bodega de pedazos de cintillas de dinero y publicidad de uno de los candidatos.
ATLÁNTICO
El departamento se encuentran habilitadas 1.868. 411 personas para votar, ha sido uno de los departamentos con más denuncias por delitos electorales, según informes la Unidad de Recepción Inmediata para la Transparencia Electoral (URIEL), del Ministerio del Interior, se han presentado 59.
Entre las irregularidades más frecuentes se encuentran el costreñimiento al elector y corrupción al elector, según el informe de la entidad.
Por parte de la Procuraduría, del Atlántico se recibieron 14 denuncias, liderando la lista departamentos del Caribe con más denuncias.
Otros de los hechos llamativos, fue la captura de un concejal del departamento del Partido ASI, realizando un allanamiento de su vivienda en Puerto Colombia, con 181 millones de pesos y armas de fuego.
Puerto Colombia es uno de los municipios mas observados, donde se encuentran 34.792 personas habilitadas para votar, 94 mesas y 6 puntos de votación.
Por otra parte, los municipios de Malambo y Galapa han presentado poca afluencia en sus diferentes puestos de votación
MAGDALENA
940 mil personas se encuentran aptas para votar, para la jornada de hoy 2.700 policías custodian el departamento.
En cuanto a irregularidades, el Alcalde del municipio Banco, se encuentra en investigación por posible participación indebida en política.
BOLÍVAR
En el departamento, 1.550.000 personas se encuentran habilitadas para sufragar, durante el transcurso de la mañana, la Policía realizó el mantelamiento de dos mesas que servían como sitio de información dos campañas política.
En Cartagena, en el Colegio Inem se presentaron contratiempos debido a la ausencia del sistema biométrico, caídas en el sistema e incoherencias con las asignaciones en mas mesas de votación.
La Procuraduría ha recibido 5 denuncias de este departamento.
GUAJIRA
581.727 encuentran aptas para sufragar y en la Zona Norte Extrema de la Alta Guajira, están habilitadas para votar en estas elecciones a la presidencia de la República 17.012 personas, quienes podrán hacerlo en 53 mesas que se instalarán en el territorio. En toda Uribia el censo electoral es de 102.910 ciudadanos que podrán ejercer su derecho al voto en 302 mesas.
CÓRDOBA
El departamento están habilitadas 1.200.000 personas para sufragar y se instalo 3.500 mesas de votación. Se han reportado dos capturas por delitos electorales, respondiendo a los municipios de San Bernardo del Viento, por alteración del sufragio y en al municipio de Sahagún, por suplantación de elector.
En el municipio de Purísima de la Concepción , se estuvo realizando publicidad política, sin embargo se ejerció control publico frente a este hecho, también grupos de operaciones especiales hicieron presencia en zonas de reincidencia de delitos electorales
La Procuraduría recibió 2 denuncias, por parte de este departamento.