App del río estará lista en junio
- Periodista RegionCaribe
- 30 abr 2019
- 3 Min. de lectura
La app se está estructurando técnicamente en Barranquilla, con el auspicio de la Universidad del Norte.

Nuevamente el trabajo en equipo sobresale en lo portuario, ahora no desde el punto de vista del dragado, sino de la nueva App del río Magdalena, con participación de Cormagdalena, Asoportuaria y la Oficina Portuaria de la Alcaldía de Barranquilla, que hicieron una nueva socialización a directivos de la Cámara de Comercio. En la sede de la Cámara de Comercio de Barranquilla en la Aduana, el director de Cormagdalena, Pedro Pablo Jurado Durán; el director de Asoportuaria, Alfredo Carbonell, y el director de la Oficina Portuaria de la Alcaldía, José Curvelo, se reunieron con directivos principales y suplentes de la entidad. El director de Cormagdalena dijo que se ha dado otro avance en el proceso de socialización de lo que “estamos haciendo por parte del Gobierno en lo de la App y de lo que la Ministra de Transporte (Ángela María Orozco) está permitiendo que se conozca, que es la participación de todos los gremios y así ellos entiendan los avances técnicos”. Jurado Durán sostuvo que la idea es que haya democracia y transparencia sobre el alcance del proyecto, y lo importante que es escuchar a los sectores productivo, industrial y portuario, para que así tengan la posibilidad de participar en el proceso. “La App es un proyecto grande para el país y de vital importancia para la ciudad. Desarrollarlo significa mucho para Barranquilla en su condición de portuaria e industrial, y estratégicamente bien ubicada cerca al río Magdalena”. De acuerdo con Cormagdalena, la nueva App avanza bien y ahora se está estructurando técnicamente en Barranquilla, con el auspicio de la Universidad del Norte, y es así como la entidad educativa tiene hasta el mes de junio para entregar el proyecto terminado en lo técnico. Y en lo financiero, dijo Jurado Durán, hay algo positivo y es que se han garantizado los recursos para apoyar a los sectores industrial y portuario, y que no se están sobrecargando las expectativas de inversión sobre la ciudad, ya que tiene la condición natural y legitimidad para pedir los recursos. Se necesita más de $1 billón para la nueva App que debe estar lista en julio. Por ello de abrirse ya la licitación para la operatividad que debe entrar a ejecutarse en los próximos cinco o seis meses. El director de Asoportuaria manifestó que la interlocución del Gobierno para dar a conocer cómo avanza la App ha sido permanente y “es una muestra más de que el Estado, siempre ha mostrado el interés para atender el tema. Creemos que todo va por buen camino”. “Todo apunta a garantizar la confiabilidad de la App del río a largo plazo, para garantizar un calado mínimo, de 10 metros de aquí en adelante a partir del segundo semestre de este año, que nos permita hacer las operaciones con total normalidad”, añadió. A su vez el director de la Oficina Portuaria de Barranquilla señaló que el trabajo en equipo ha sido un formato exitoso, y ello significa una mejor planeación y la prueba fue el trabajo reciente para tener un calado superior a los 9 metros. “Hicimos hace apenas 15 días un dragado con más metros cúbicos y con un menor costo, lo cual se debe a una mejor planeación entre todos. Eso significa tener un calado óptimo para la llegada de unas 900.000 toneladas de cereales a la zona portuaria de Barranquilla”, concluyó Curvelo.
Commenti